Santiago 19 Nov. (ATON) -
Mientras la derecha aplaudió la gran mayoría que estuvo a favor, algunos sectores del Gobierno piensan que solo desvía la atención en la responsabilidad de las empresas eléctricas. El libelo contó con 80 votos a favor, 39 en contra y 16 abstenciones: varios oficialistas lo respaldaron.
Luego de que se aprobara la Acusación Constitucional contra el exministro de Energía Diego Pardow los diputados mostraron diversas opiniones, mientras la oposición destacó una votación contundente desde el oficialismo calificaron la imputación como una cortina de humo .
En Emol, el diputado Sergio Bobadilla (UDI), quien formó parte de la comisión revisora de la AC y que ahora tendrá que presentar el libelo acusatorio ante el Senado, planteó que "no vamos a ir a defender la acusación (al Senado), vamos a ir a presentar los hechos que acreditan que esta acusación procede. Vamos a ir en definitiva porque el Senado termine sancionando a este ministro que permitió que se le metiera la mano al bolsillo a millones de chilenos".
Agregó que "este ministro no sólo faltó a la eficiencia y a la eficacia, sino que faltó a la transparencia, porque ocultó información que se le hizo llegar hace más de un año, y eso es realmente grave", y ponderó que "la votación de la Sala ha sido contundente y ratifica que quienes impulsamos esta acusación estábamos en el camino correcto".
El diputado Stephan Schubert (PRep), en tanto, destacó que "por 80 votos a favor, se acogió en la Cámara de Diputados la acusación constitucional contra el ex ministro Pardow, lo que es una señal también de estos nuevos tiempos donde no se va a tolerar que no se cumpla con los principios y deberes de los funcionarios públicos .
Y agregó Schubert que las responsabilidades tienen que hacerse efectivas y es un llamado también para este gobierno, que tomó demasiado tiempo nuevamente cuando fue descubierto por la prensa... entonces vienen las respuestas y las reacciones".
El diputado Mauro González (RN), quien también formó parte de la comisión revisora de la AC, planteó que "la aprobación de la acusación constitucional contra el exministro Pardow es un reflejo de la responsabilidad que deben tener las autoridades en sus actos .
Los antecedentes presentados fueron contundentes y revelan distintas negligencias y ocultamiento de información por parte del e ministro, lo cual demuestra una falta de transparencia y probidad en su gestión", agregó González.
Desde el PSC, el diputado Roberto Arroyo, comentó que la aprobación del libelo acusatorio "es un paso fundamental en la búsqueda de transparencia y responsabilidad en la gestión pública. El libelo acusatorio señala claramente la responsabilidad del exministro en la falta de transparencia y en la mala gestión del sistema eléctrico, violando los principios de eficiencia, eficacia y probidad que deben guiar a toda autoridad pública".
Desde el oficialismo, el diputado Luis Cuello (PC), planteó tras el resultado que "como bancada votamos en contra de la acusación y me parece que el exministro Pardow ya asumió una sanción puesto que fue removido de su cargo por el Presidente Boric y con justa razón, tiene una responsabilidad... pero distinto es que se intente configurar una responsabilidad política constitucional".
"Yo creo que en este caso no han ocurrido los argumentos suficientes, y a mi juicio, esto nos distrae del fondo del asunto: que las empresas generadoras de electricidad han ajustado de mala fe... han percibido ganancias multimillonarias a partir de un abuso, puesto que nadie puede creer que no se hayan dado cuenta que tienen un monto de más de US$ 6 millones , agregó.
Y finalizó Cuello: A mi juicio, esto es una cortina de humo que busca tapar la responsabilidad de las empresas generadoras".
El libelo acusatorio contó con 80 votos a favor, 39 en contra y 16 abstenciones: varios oficialistas respaldaron la ofensiva.
El diputado independiente-PPD, Jaime Araya, quien votó a favor de la AC contra Pardow, comentó que "voté a favor de la acusación constitucional contra el ex Ministro Pardow, para que sea el Senado quien resuelva su responsabilidad constitucional en todo lo ocurrido. Aquí se hizo un grave daño a la confianza pública en materia de fijación de precios de la tarifa eléctrica".
"El hecho de que Pardow no haya querido informar sobre toda esta situación a la ciudadanía, para no generar una alarma ciudadana, es infantilizar a la sociedad chilena , agregó Araya.
Y finalizó asegurando que esa forma de entender a la sociedad es absolutamente impropia de un ministro de Estado, pensar que los chilenos no son capaces de entender las causas de un problema y esconder información".