Santiago 22 Nov. (ATON) -
Se abrió plazo entre las 10 y 15 horas de este sábado para presentar indicaciones y continuar con el trámite en la sesión de este lunes 24 de noviembre.
Con 13 partidas aprobadas continuó la segunda jornada de análisis del proyecto de ley de presupuestos de la nación en la Sala del Senado.
El acuerdo adoptado tras una serie de conversaciones durante la tarde-noche de ayer, fue el de despachar durante esta jornada un total de 15 partidas (sólo quedaron pendientes dos de ellas) y esperar la presentación de indicaciones para continuar con el resto durante la sesión del próximo lunes.
Así las cosas, se inició la jornada con la aprobación de la partida del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género con 16 votos a favor, 3 en contra y 2 abstenciones; Luego se repusieron los recursos de gastos de personal de los más de 11 mil funcionarios del Poder Judicial, con 22 votos a favor, mientras que la partida en sí fue aprobada con 21 votos a favor y 2 abstenciones.
La Sala continuó con la votación de la partida del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos con 16 votos a favor y 7 abstenciones. En este punto, la senadora Claudia Pascual solicitó que el Ejecutivo explicara cómo iba a dar continuidad al protocolo firmado en junio de este año con personal de las Corporaciones de Asistencia Judicial (CAJ), ante lo cual se indicó que, tras la aprobación del Servicio Nacional de Acceso a la Justicia y Defensoría de las Víctimas, una de las primeras tareas es fijar el decreto de las nuevas remuneraciones donde se verán la reducción de brechas remuneracionales.
A continuación, se aprobó la partida del Ministerio de Trabajo y Previsión Social con 26 votos a favor y 1 abstención; mientras que la partida del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones fue aprobada con 26 votos a favor y 2 abstenciones. En este Ministerio se incorporó una nueva glosa relativa a la unidad operativa de control de tránsito, la que fue aprobada con 27 a favor.
La partida del Ministerio del Deporte se aprobó con 25 votos a favor y 2 abstenciones y se explicó que además de reponerse los recursos, se incorporó una glosa que permite asegurar los recursos para la selección de Rugby (Los Cóndores) y se aplicó una reducción de las denominadas funciones críticas.
La partida del Ministerio de Minería se aprobó con 20 votos a favor y 1 abstención, mientras que la indicación del Ejecutivo donde se reducen las funciones críticas y se incorporan indicaciones de información con respecto a la seguridad minera se ratificó con 27 votos a favor y 1 abstención.
Los recursos para el Ministerio Secretaría General de Gobierno se aprobaron con 18 votos a favor, 1 en contra y 10 abstenciones. en este punto se aprobó una indicación que reduce en 10% las funciones críticas y reduce la glosa del CNTV. Ello fue aprobado con la misma votación que obtuvo la partida.
Luego se continuó con el Ministerio Secretaría General de la Presidencia donde también se reducen las asignaciones para funciones críticas y que fue aprobado con 25 votos a favor y 4 abstenciones.
Tras un breve receso para resolver temas procedimentales, la Sala del Senado continuó con el estudio de la partida del Ministerio de Energía que fue aprobada con 23 votos a favor y 7 abstenciones. En este punto se aprobó la indicación del Ejecutivo para reponer los recursos de esa cartera con la reducción de las funciones críticas en un 10% y también, las senadoras Yasna Provoste y Ximena Ordenes plantearon sus inquietudes por cómo se implementará el programa de subsidio eléctrico.
Luego la Sala aprobó con 20 votos a favor y 11 abstenciones la indicación del Ejecutivo que repuso los recursos para la Presidencia de la República -también con la reducción de la asignación de las funciones críticas- y con la misma votación aprobó la partida.
La partida del Ministerio de Obras Públicas fue aprobada con 21 votos a favor, 4 en contra y 3 abstenciones. En este punto se plantearon varias votaciones separadas para marcar algunos puntos como la disminución del presupuesto de diversas obras públicas a lo largo del país. Los senadores José García, José Miguel Insulza y Loreto Carvajal plantearon la importancia de potenciar obras en determinadas regiones, sobre todo para potenciar la actividad económica y el empleo.
Por su parte, la senadora Alejandra Sepúlveda y los senadores Iván Flores y Esteban Velásquez se refirieron a los desafíos que enfrenta la subdirección de servicios sanitarios rurales; mientras que el senador Matías Walker planteó los problemas que existen por las condiciones de visibilidad para el aterrizaje en el aeródromo de La Serena debido a la falta de sistema de aproximación ILS.
Por último, se aseguraron los recursos para el Ministerio de Defensa. Para esta partida senadoras y senadores dejaron planteados temas relacionados con el ex Hospital Militar; asegurar que una vez que se vote la Ley de Presupuestos, no se ejecuten rebajas posteriores; entre otros.