Publicado 27/11/2025 00:17

Armada ordena investigar denuncia de funcionaria por violación de un superior

Santiago 27 Nov. (ATON) -

En un comunicado en que se refirió al fallo de la Corte de Apelaciones de Valdivia que acogió un recurso de la denunciante, la Armada expresó su "irrestricto rechazo a todo tipo de discriminación y violencia al interior de sus filas, en línea con la legislación y directrices vigentes del Estado"

La Armada puso a disposición de la fiscalía todos los antecedentes relativos a la denuncia de una funcionaria por violación de un superior, junto con ordenar una investigación interna. La afectada incluso fue sancionada por la denuncia.

En un comunicado en que se refirió al fallo de la Corte de Apelaciones de Valdivia que acogió un recurso de la denunciante, la Armada expresó su "irrestricto rechazo a todo tipo de discriminación y violencia al interior de sus filas, en línea con la legislación y directrices vigentes del Estado"

También precisó que, el 8 septiembre pasado, la Armada "ya había dispuesto el sobreseimiento de la medida disciplinaria impuesta a la servidora, dejando sin efecto la sanción, acción que subraya el compromiso con el debido proceso".

"Adicionalmente, la Institución puso a disposición del Ministerio Público todos los antecedentes recopilados de este lamentable hecho, para su investigación", añadió.

Además, recalcó que "al existir una causa judicial pendiente, la Armada no puede entregar detalles adicionales. En paralelo a lo anterior, y buscando un esclarecimiento total de los hechos, la Institución dispuso una investigación interna con el fin de revisar y asegurar el debido proceso en la tramitación de la investigación por los hechos denunciados y determinar eventuales responsabilidades".

Finalmente, "la Armada de Chile reafirma su compromiso con el respeto a los derechos de todos los hombres y mujeres que integran sus filas y continuará adoptando todas las medidas necesarias para que estos hechos no ocurran en el futuro".

LA DENUNCIA Y FALLO DE LA CORTE

El lunes se conoció que la Corte de Apelaciones de Valdivia acogió un recurso de protección del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) en favor de una funcionaria de la Armada que denunció haber sido víctima de violación por parte de un superior, para luego recibir una sanción disciplinaria. La denunciante debió recurrir a diversas instancias de revisión para revertir la medida en su contra.

Según estimó el fallo, los hechos derivan de una cultural institucional patriarcal y sexista , y denotan expresiones evidentes de violencia y discriminación de género .

Al respecto, la jefa regional del INDH, Constanza Montt, expresó que este fallo es un precedente histórico: por primera vez una Corte reconoce de forma explícita que prácticas institucionales toleradas por la Armada de Chile constituyen violencia de género y que las investigaciones disciplinarias pueden operar con sesgos estructurales que revictimizan a las denunciantes. La decisión obliga a modificar reglamentos, protocolos y formas de ejercer el poder, marcando un estándar que impactará a todas las instituciones del país .

De acuerdo con los hechos reconocidos por la Corte, entre la noche del 7 de noviembre y la madrugada del 8 de noviembre de 2022, la denunciante debió ingerir una bebida alcohólica de composición desconocida, en el marco de una celebración que reconoce los ascensos del personal y que se realizó en el local El Ancla de Valdivia.

En diciembre de ese mismo año, la víctima presentó una denuncia siguiendo el conducto regular institucional en la que informaba que un superior directo la llevó a su casa desde el evento, lugar en el que la agredió.

Luego, el sumario institucional la acusó de un acto de abuso de confianza e impuso una amonestación. En 2023, y luego del reclamo de la funcionaria, se bajó la sanción, a una falta disciplinaria leve. Después de otro reclamo, finalmente la jefatura de Estado Mayor de la Armada resolvió dejar sin efecto la sanción por no encontrarse los hechos acreditados .

El tribunal de alzada cuestionó a la Armada porque la denuncia derivó en que la indagatoria se dirigiera en su contra (de la víctima), formulándole dos imputaciones .

La Corte de Apelaciones de Valdivia sostuvo que las medidas disciplinarias tomadas por la Armada de Chile permitieron facilitar y promover conductas de transgresión en la esfera de la sexualidad por la vía de endilgar responsabilidad a la afectada por faltar a sus deberes de respeto debido a un superior, en circunstancias que este es el denunciado por el delito de violación que habría perpetrado .

"TRATAMIENTO DISCRIMINATORIO"

Además, la Corte definió que la Armada le dio a la denunciante un tratamiento discriminatorio, al extremo de habérsele inferido violencia institucional por su género con ocasión del procedimiento administrativo sancionatorio al que dio lugar la denuncia en que manifestaba haber sido violada .

También estableció que la institución había ejercido discriminación por razón de género, puesto que se estimó que (la funcionaria) no merecía el estatus de víctima, según el rol que se le asigna a la mujer en la institución y las prohibiciones y mandatos con los que éste se afianza ( ) Se presenta este fenómeno en un entorno en que se desarrolla la función pública, que deja expuestos serios obstáculos a la integración de la mujer a las filas de la Armada de Chile, por la tolerancia de rituales, apadrinamientos, comentarios y bromas (según constan en el proceso por parte del agresor al elegir a quien apadrinaría por características físicas), y violencia sexual .

Debido a todas estas situaciones, la Corte de Apelaciones de Valdivia ordenó a la Armada suprimir todo registro de las medidas disciplinarias impuestas a la víctima. También, prescindir de toda limitación a las funciones propias del cargo de la afectada.

Asimismo, estableció medidas orientadoras y formativas que se deben realizar con el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, con la participación de la Mesa de Inclusión y no Discriminación y la Delegada de Género.

Así, la Armada tendrá que identificar ámbitos que puedan estar permitiendo la ocurrencia del acoso sexual, discriminación, desigualdad o violencia de género. También tendrá que definir estrategias para abordarlas desde la intervención pública e impulsar acciones afirmativas para la participación plena de las mujeres en igualdad de condiciones al interior de la institución.

El Ministerio de Defensa debe revisar el Reglamento de Disciplina de la Armada de Chile, adecuando sus prescripciones a las leyes N°21.675 y N°21.643, especialmente en lo concerniente a las relaciones jerárquicas, prácticas de interacción, discriminación y violencia de género, incorporando y materializando mediante la dictación del respectivo Decreto Supremo, las modificaciones pertinentes, en el plazo de seis meses. Y también poner los antecedentes en conocimiento de la Contralora General de la República.

Contador

Contenido patrocinado