Santiago 28 Nov. (ATON) -
Hay aspectos que preocupan en ambos programas; lo central será qué equipos técnicos los ejecuten , explicó Anamaría Arriagada, presidenta del Colegio Médico.
La presidenta del Colegio Médico, Anamaría Arriagada, advirtió que ambos programas presidenciales, el de Jeannette Jara y el de José Antonio Kast, presentan puntos críticos y que su impacto dependerá de la solidez de los equipos técnicos. También destacó avances significativos en la reducción de los tiempos de espera y llamó a mantener políticas efectivas con continuidad y evidencia.
En diálogo con Radio Pauta, la dirigente entregó un análisis técnico sobre los desafíos actuales del sistema de salud y el panorama programático en plena segunda vuelta presidencial.
Su diagnóstico subraya que el sistema enfrenta tensiones estructurales que requieren continuidad, eficiencia y equipos sólidos.
Arriagada explicó que, aunque el presupuesto 2025 contempla un aumento, la atención primaria vuelve a quedar relegada con el congelamiento del per cápita, mientras la mayor parte de los recursos se dirige a los hospitales .
Según señaló, esa decisión refleja urgencias inmediatas, pero limita nuevamente la capacidad resolutiva del primer nivel de atención .
Al revisar los programas de ambos candidatos, la presidenta del Colmed marcó distancia frente a sus promesas y a su viabilidad financiera. Hay aspectos que preocupan en ambos programas; lo central será qué equipos técnicos los ejecuten , afirmó, y enfatizó que la clave está en la implementación más que en los titulares.
En materia de listas de espera, Arriagada destacó un cambio conceptual importante impulsado en los últimos meses: la necesidad de dejar de hablar solo de listas y enfocarse en los tiempos de espera .
Según explicó, la reducción de días ha sido significativa en varias áreas gracias a esfuerzos sostenidos y a iniciativas de seguimiento implementadas con participación del Colegio Médico. Los tiempos han disminuido de forma muy importante: la consulta odontológica bajó de 741 días a 218, y en cirugía mayor los tiempos se redujeron prácticamente a la mitad , detalló.
Para Arriagada, estos avances muestran que las estrategias funcionan cuando se aplican con continuidad y evidencia , por lo que llamó a no retroceder en lo logrado .
Insistió en que la salud requiere equipos especializados capaces de sostener políticas de largo plazo, independientemente del gobierno de turno .