Publicado 26/11/2025 15:56

Delitos bajan entre enero y septiembre de 2025 en comparación con 2024

Santiago 26 Nov. (ATON) -

El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, informó una caída de un 8% del grupo de robos violentos, una baja de 3,2% en los casos de violencia intrafamiliar y un 2% menos de delitos contra la vida e integridad de las personas.

El gobierno, a través del ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, y los subsecretarios de Prevención del Delito, Carolina Leitao, y de Seguridad Pública, Rafael Collado, dio a conocer la evolución de las cifras unificadas de los casos policiales registrados por Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones durante el período enero septiembre de 2025.

Las estadísticas, recogidas y sistematizadas en el Centro de Estudios y Análisis del Delito (CEAD)-organismo dependiente de la Subsecretaría de Prevención del Delito- arrojó importantes hallazgos respecto al movimiento y caída de algunos fenómenos criminales presentes a nivel local y nacional.

Al informar de las cifras, el ministro Cordero indicó que el propósito central de la creación del Ministerio de Seguridad Pública, al igual que su mandato legal, es que las políticas de seguridad pública deben basarse en evidencia y, por lo tanto, los datos son extremadamente relevantes para nuestras decisiones. Y, en segundo lugar, porque en función de esa evidencia es el régimen de escrutinio y rendición de cuentas que el ministerio y las instituciones que de él dependen deben entregar a la comunidad .

Uno de los grupos de ilícitos que registraron disminuciones en sus tasas fueron los robos violentos, que cayeron en -8,0%. Las principales bajas en este grupo están dadas por el robo violento de vehículo motorizado, que cayó un 19,6% a nivel nacional, y el robo con violencia o intimidación, con una baja del 11,3%. De igual forma, se registraron disminuciones a nivel nacional en los delitos de violencia intrafamiliar (-3,2%), los delitos contra la vida o integridad de las personas (-2,0%), incivilidades (-1,1%), y los delitos contra la propiedad no violentos (-1,0%).

En el balance global según cada unidad territorial, comparado a igual periodo de 2024, 15 de las 16 regiones registraron disminuciones en sus tasas de casos policiales por delitos de robos violentos, entre los que destacaron las regiones de Tarapacá (-29,1%), Arica y Parinacota (-26,7%) y Biobío (-20,6%).

En tanto, para los casos policiales por violencia intrafamiliar, las mayores bajas las agruparon las regiones de Arica y Parinacota (-15,5%), Aysén (-11,8%) y O Higgins (-9,5%).

En esta medición, los delitos considerados para el análisis se organizaron en 7 familias, 22 grupos y 45 subgrupos delictuales, aumentando de forma significativa el volumen de información entregada respecto a los delitos de mayor connotación social, que solo se clasificaban en 2 grupos y 13 subgrupos delictuales anteriormente.

ESTADÍSTICAS ASOCIADAS A ARMAS Y DROGAS

En el caso de los ilícitos asociados a drogas y estupefacientes, 2 de las 16 regiones registraron disminuciones en sus tasas de casos policiales por este delito: Magallanes (-31,2%) y Arica y Parinacota (-11,2%). Sin embargo, este grupo de delitos aumentó en un 13,3% respecto a igual periodo de 2024. Las infracciones a la ley de drogas subieron un 18%, el microtráfico un 16,4% y la elaboración o producción de sustancias un 9,7%.

Finalmente, para el caso de los delitos asociados a armas, este grupo se mantiene relativamente estable en relación con el año 2024, con una caída del 0,7%. En esta medición,9 de las 16 regiones registraron disminuciones en sus tasas de casos policiales por este ilícito, entre ellas, Ñuble (-47,4%), Los Ríos (44,4% menos) y Tarapacá (-35,2%).

Estos antecedentes recogidos por el trabajo policial y sistematizados a nivel institucional por el Ministerio de Seguridad Pública se tornan en un insumo clave avanzar en políticas públicas en nuestro país basadas en evidencia, y de esta forma facilitar una discusión seria, informada y rigurosa en materia de seguridad y orden público.

FORTALECER LA GESTIÓN EN SEGURIDAD

Consultado por aquellos grupos de delitos que presentan una baja respecto a la década pasada, el titular de Seguridad Pública explicó que las cifras expuestas permiten verificar que nosotros debiéramos tener análisis temporales mayores a los simplemente contingentes y hacer consistentes las intervenciones de política pública .

Finalmente, el ministro Luis Cordero sostuvo que en este periodo legislativo, con esta administración, termina con un Estado fuerte en materia de seguridad; con atribuciones que durante largos años las hemos discutido y que han sido aprobadas, tanto desde el punto de vista policial como desde el punto de vista de la persecución penal; y hemos fortalecido las instituciones desde el punto de vista de sus atribuciones, pero también desde el punto de vista de su legitimidad social .

Creemos que el gran desafío que tiene el país tiene que ver con gestionar el Sistema de Seguridad Pública. Nosotros podemos haber fortalecido el Estado, aumentado el presupuesto y entregado las atribuciones, pero si estos no tienen resultados, entonces pueden quedar expectativas frustradas , concluyó.

Contador

Contenido patrocinado