Publicado 19/11/2025 10:37

Despidos por necesidades de la empresa suben por séptimo mes consecutivo

Santiago 19 Nov. (ATON) -

Un reporte de la Dirección del Trabajo advierte que, en el último semestre, abril 2025-septiembre 2025, se observó una fase expansiva donde solo hubo aumentos, lo que sugiere un repunte sostenido en el uso de esta causal.

La compleja situación que enfrenta el mercado laboral se profundizó en septiembre. De acuerdo con los registros de la Dirección del Trabajo sobre la cantidad de trabajadores involucrados en cartas de aviso de término de contrato, en ese mes los despidos por necesidades del empleador sumaron un total de 34.893. Esto implicó un aumento de 20% respecto del mismo mes del año anterior.

Según publica El Mercurio, en el acumulado de 2025 se registran 371.723 desvinculaciones por necesidades del empleador. Un reporte de la Dirección del Trabajo advierte que, en el último semestre, abril 2025-septiembre 2025, se observó una fase expansiva donde solo hubo aumentos, lo que -a juicio del fiscalizador- sugiere un repunte sostenido en el uso de esta causal.

También se indica que, si bien en agosto de 2025 se observaba un alza considerablemente menor a los meses anteriores, en septiembre de 2025 se vuelve a niveles similares a los de junio y julio de 2025, con un 20,1%.

El director del Observatorio del Complejo Económico de la Universidad Diego Portales, Juan Bravo, alertó por la evolución que han tenido las cifras de despidos. Llevan siete meses consecutivos mostrando incrementos interanuales, confirmando una tendencia al alza. Además, el crecimiento de los despidos por necesidad de la empresa se acelera respecto a los meses previos .

Así, este indicador se suma a una batería de cifras que muestra un mercado laboral debilitado. La tasa de desempleo sigue en un nivel históricamente alto, de 8,5%. El desempleo lidera la generación de puestos de trabajo, la destrucción anual de empleo asalariado formal en el segmento de Mipymes y el aumento del desempleo de larga duración, entre otros , explicó.

Bravo recuerda que los términos de contrato por la causal del artículo 161, número 1, necesidades de la empresa , se asocian a procesos de racionalización o modernización, así como a bajas en la productividad o cambios en las condiciones del mercado o de la economía que hagan necesaria la separación de uno o más trabajadores. Por ello, su evolución está relacionada con la situación económica y es uno de los antecedentes a monitorear al analizar la situación del mercado laboral.

La economista e investigadora de L&D, Ingrid Jones, también ve con inquietud la destrucción de este tipo de empleo formal. El último registro confirma el efecto en la demanda por trabajo de los mayores costos laborales y otros cambios que ha sufrido el mercado del trabajo, como la mayor automatización que se observa en algunas tareas. El dato muestra que, en 12 meses, los despidos por esta razón han aumentado un 20%, uno de los incrementos más altos de este año , advierte.

Jones añade que, en todo 2025, el número de personas que han sido desvinculadas es mayor en 6,7% al registro del mismo período del año anterior, lo que equivale a algo más de 23.000 personas. Precisa que esto va en línea con la desaceleración que muestran los datos de empleo formal del INE -especialmente el asalariado-, en contraste con el mayor dinamismo que exhiben los empleos informales .

Contador

Contenido patrocinado