Publicado 26/11/2025 17:06

Empleados públicos entregaron petitorio: Piden un reajuste salarial real del 2%

Santiago 26 Nov. (ATON) -

Este miércoles los representantes de la Mesa del Sector Público (MSP), compuesta por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y otras 15 organizaciones sindicales, llegaron hasta el Ministerio de Hacienda para presentar formalmente su pliego de negociación.

Este miércoles, la mesa del Sector Público (MSP), compuesta por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y otras 15 organizaciones sindicales, llegaron hasta el Ministerio de Hacienda para presentar formalmente su pliego de negociación.

Los trabajadores del Estado, en el documento, solicitan al Gobierno un reajuste salarial real del 2% para el período diciembre 2025-noviembre 2026 y plantean que desde el 1 de diciembre de este año ningún trabajador del sector público gane menos de $591.483 si son auxiliares, $658.265 si se trata de administrativos y $700.241 si son técnicos.

El piso salarial que propone la MSP está 12% por encima del sueldo mínimo de $529.000 mil vigente en Chile y que subirá a $539.000 a partir del 1 de enero. Con esto, la remuneración más baja del sector público sería un 10% mayor al salario mínimo de los trabajadores que se desempeñan fuera del Estado.

El petitorio incluye el pago de un bono mensual de cargo fiscal a todos los funcionarios de $63.502 para quienes obtengan una remuneración bruta, en el mes de su pago, igual o inferior a $705.768. También solicitan mejorar diversos bonos que reciben, como las bonificaciones de Navidad, Fiestas Patrias, vacaciones, entre otros.

En lo que se refiere al bono por término de negociación, plantean que este ascienda a $300 mil para aquellos funcionarios que ganan igual o menos de $987.277 líquidos y otros $200 mil para quienes ganen sobre eso.

Gabriela Farías, vicepresidenta de la CUT y encargada del sector público, señaló que las demandas presentadas son "justas", de acuerdo al trabajo realizado por los funcionarios y criticó la "vulneración" a la imagen de los trabajadores estatales en el último tiempo.

"Eso no lo podemos permitir, nosotros somos quienes llevamos el Estado a las personas, por lo tanto, demandamos respeto de las autoridades y del mundo político", aseguró Farías.

Laura San Martín, coordinadora de la mesa del Sector Público, en tanto, argumentó que con la presentación del pliego se busca "justicia económica y estabilidad laboral".

Los funcionarios demandan, además, medidas para avanzar hacia una mayor estabilidad laboral, considerando los lineamientos aplicados por la Contraloría y el cambio de gobierno.

Asimismo, las organizaciones piden que el Ejecutivo "proponga la creación de una jurisdicción especializada para conocer y resolver los conflictos laborales de los funcionarios públicos".

"Se comprometió el ingreso de un proyecto de ley durante marzo de 2025, el que abarcara tanto al Gobierno Central como al sector descentralizado, respecto de lo cual requerimos que el gobierno presente su propuesta de texto legal", agregó el pliego.

Desde la MSP, piden al Gobierno cumplir con sus "compromisos" Así, señalan que durante estos años han desarrollado una amplia agenda a través de 10 mesas de trabajo transversales y 5 mesas sectoriales, instaladas en los Protocolos de Acuerdo de 2022, 2023 y 2024.

Sin embargo, advierten que la evaluación de esos avances ha sido dispar, con compromisos que siguen pendientes o sin una ruta clara de ejecución.

Por lo mismo, remarcan que resulta "indispensable que se ratifique, como parte de este proceso de negociación, los compromisos, pero más importante aún, se definan las vías de implementación para el pleno cumplimiento de los acuerdos suscritos en los meses restantes del período de gobierno".

En ese marco, la MSP pide acelerar y concretar los acuerdos relacionados con: trabajo decente, reducción de jornada a 40 horas, libertad sindical, incentivos al retiro, seguridad funcionaria, cuidado infantil, salud mental, teletrabajo, equidad de género, comité nacional de ausentismo y demandas sectoriales de nivelación.

Contador

Contenido patrocinado