Publicado 22/07/2025 12:19

España, Chile, Brasil, Colombia y Uruguay unidos para enfrentar la "oscuridad" de la ultraderecha con "luz"

España, Chile, Brasil, Colombia y Uruguay se unen para llevar "luz" ante la "oscuridad" de la ultraderecha
España, Chile, Brasil, Colombia y Uruguay se unen para llevar "luz" ante la "oscuridad" de la ultraderecha - Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa

CHILE, 21 Jul (EUROPA PRESS)

Este lunes, en un encuentro histórico celebrado en el Palacio de La Moneda en Santiago de Chile, los presidentes de España, Pedro Sánchez; Chile, Gabriel Boric; Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Colombia, Gustavo Petro; y Uruguay, Yamandú Orsi, manifestaron conjuntamente su compromiso con la defensa de la democracia y el multilateralismo, frente a los crecientes desafíos que plantea el auge ultraderechista.

Durante la reunión, convocada por el presidente chileno Gabriel Boric, los mandatarios subrayaron la importancia de "encender la luz" en momentos en que las "tinieblas" del autoritarismo y la extrema derecha amenazan los principios democráticos. "Encender la luz es fundamental cuando las tinieblas llegan, cuando las tinieblas empiezan a atemorizar el alma", resaltó Petro, enfatizando la necesidad de promover la democracia ante el autoritarismo.

La iniciativa, que surgió de una reunión previa entre Sánchez y Lula al margen de la Asamblea General de la ONU en septiembre, busca sumar más países para después del verano en Nueva York, con el objetivo de crear un espacio permanente de articulación en defensa de la democracia, los derechos humanos y la justicia social. Se mencionó también el interés mostrado por líderes globales como la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y los primeros ministros de Reino Unido, Keir Starmer, y Canadá, Mark Carney, en unirse a esta causa.

Los líderes hicieron un llamado a la unidad y a la acción coordinada para enfrentar los desafíos actuales, proponiendo tres ejes de actuación concretos: fortalecer las instituciones democráticas y el multilateralismo, combatir la desinformación y reducir la desigualdad. Subrayaron que la injusticia y la desigualdad son terrenos fértiles para el crecimiento de la polarización y el extremismo.

Lula destacó la necesidad de reforzar las instituciones democráticas frente a la insuficiencia de "cumplir el ritual electoral cada cuatro o cinco años", argumenta la urgencia de respuestas contemporáneas para satisfacer los anhelos y necesidades de la población. Además, señaló la importancia de la colaboración entre América Latina, España y Europa ante los desafíos comunes y la amenaza del extremismo.

En el mismo espíritu colaborativo, los mandatarios expresaron su preocupación por la situación en Gaza, llamando a un alto el fuego y a una acción decidida de Naciones Unidas y su Consejo de Seguridad para facilitar la llegada de ayuda humanitaria. "No podemos ser indiferentes", declaró Boric, enfatizando la humanidad compartida y la importancia de la dignidad en todas las regiones del mundo.

Contador