Publicado 22/11/2025 00:21

Fiscalía logró 38 condenas contra la banda liderada por "Satanás" en Antofagasta

Santiago 22 Nov. (ATON) -

La Fiscalía Regional de Antofagasta logró 38 condenas para los integrantes de una banda criminal de origen colombiano que por años operó al interior del campamento Génesis II, bajo el mando de un imputado que se hacía llamar "Satanás" o "Zeus".

La Fiscalía Regional de Antofagasta logró 38 condenas para los integrantes de una banda criminal de origen colombiano que por años operó al interior del campamento Génesis II, bajo el mando de un imputado que se hacía llamar "Satanás" o "Zeus".

Entre los delitos que los jueces del Tribunal Oral en lo Penal de Antofagasta consideraron acreditados figuran dos homicidios consumados, dos homicidios frustrados, tráfico de drogas, lesiones graves y menos graves, amenazas, porte ilegal de arma de fuego prohibida, porte ilegal de municiones, además del delito de asociación criminal, este último respecto de todos los integrantes de la organización.

Las condenas fueron logradas tras un extenso juicio que se extendió por más de un mes, y donde fueron necesarias distintas medidas de seguridad, tanto para jueces, como para fiscales y testigos, debido a la naturaleza y gravedad de los delitos investigados. Las penas específicas para cada uno de los acusados se conocerán el próximo 5 de diciembre.

El fiscal regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, explicó que esta sentencia condenatoria pone fin a las actividades de un grupo criminal que por años ejerció el dominio absoluto del campamento Génesis II, ubicado en el sector norte alto de la ciudad.

Este grupo controlaba el tráfico de drogas en el campamento y en otros campamentos aledaños, pero no sólo eso, además mantenía a las familias residentes sometidas a un clima de permanente amenaza y violencia, de manera tal que todo lo que ocurría en el lugar, era controlado por la organización , relató el fiscal, quien recordó que el líder de la banda, apodado "Satanás" o "Zeus", incluso está siendo requerido por el Estado de Colombia para el cumplimiento de una pena de 33 años de cárcel por delitos cometidos en ese país.

Castro Bekios explicó que la captura de "Zeus" y su grupo delictual fue posible gracias al trabajo sistemático de la unidad de Sacfi y el equipo ECOH de la Fiscalía Regional de Antofagasta, junto a la Policía de Investigaciones de Chile, que durante meses siguieron las pisadas a la banda hasta lograr su captura en mayo de 2024.

El persecutor destacó que asimismo que la prueba reunida durante la investigación permitió acreditar ante el tribunal la mayoría de los delitos por los cuales se acusó a los integrantes de la organización, entre ellos, los más graves, como son los homicidios frustrados y consumados, así como también la figura de la asociación criminal.

Este fallo marca un hito en la persecución penal en nuestra región y es una demostración de la solidez de las investigaciones que lleva adelante la Fiscalía Regional de Antofagasta en materias de tanta relevancia para nuestra sociedad, como es la lucha contra el crimen organizado , explicó.

Respecto a las penas, Castro Bekios reiteró que ellas se conocerán el próximo 5 de diciembre, no obstante, adelantó que la expectativa del Ministerio Público es que se apliquen las máximas sanciones que permite la ley, para cada uno de los delitos por los cuales los imputados fueron condenados y que todas sean de cumplimiento efectivo .

En su deliberación, los jueces del Tribunal Oral Penal de Antofagasta dieron por acreditado que a lo menos desde el año 2023 y hasta la fecha de las detenciones, los acusados, junto a otras personas aún prófugas, integraron una asociación criminal organizada bajo una estructura jerárquica, destinada a la comisión planificada y sistemática de diversos delitos, entre ellos tráfico de drogas, amenazas condicionales y porte ilegal de armas.

Dicha organización operaba principalmente en el campamento Génesis II, pero con el tiempo extendió su influencia a otros asentamientos cercanos, como los campamentos Sol y Luna, y Sofía (ex Juanita Cruchaga).

La investigación, sustentada en técnicas especiales contempladas en la Ley N°20.000 de drogas y diligencias policiales, permitió establecer que la asociación operaba de manera estable, jerarquizada y con permanencia en el tiempo, persiguiendo fines económicos mediante la comisión reiterada de actos de violencia.

Contador

Contenido patrocinado