Publicado 28/11/2025 09:49

Incomodidad oficialista por auditoria del alcalde de Peñalolén a Leitao

Santiago 28 Nov. (ATON) -

Miguel Concha, alcalde de Peñalolén avisó en su partido, el Frente Amplio, un par de días antes que iniciaría una batalla judicial en contra de la actual subsecretaria de prevención del delito. El asunto generó molestia en el Gobierno. Una auditoría detectó déficit de déficit de $16.318.389.000.

Como un balde de agua fría cayó en el oficialismo el anuncio que hizo el alcalde de Peñalolén, Miguel Concha (FA), la mañana de este jueves en el Concejo Municipal.

Según informó La Tercera, mientras se trataba el presupuesto municipal, el frenteamplista tomó la palabra y anunció ante todos los concejales los resultados de una auditoría que había encargado en febrero a la administración de su antecesora, la actual subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao (exDC).

Acabamos de recibir el informe de la auditoría externa y que tiene varios hallazgos, y bien complejos, y que arroja un déficit cercano a los $17 mil millones, muchísimo más de lo que habíamos encontrado como nueva administración al inicio , afirmó Concha sobre el informe que da cuenta de un déficit de $16.318.389.000.

Cuando Concha abrió el asunto ante el concejo, la información tardó solo unos minutos en llegar a La Moneda. El tema sin embargo no sorprendió en Palacio. Hace varios meses que estaban al tanto de que el jefe comunal de Peñalolén estaba decidido en ir tras Leitao, siempre y cuando la auditoría arrojara aspectos cuestionables de su administración.

Para activar esa auditoría, fuentes del municipio explican que, al llegar al sillón municipal, el nuevo alcalde detectó una serie de anomalías en los recursos, específicamente en deudas y en los gastos de personal, lo que activó las alarmas para indagar las cuentas municipales.

Pero el anuncio de Concha no cayó bien en la subsecretaria de Prevención del Delito. De un tiempo a esta parte he venido siendo objeto de diversas acusaciones y persecución de parte de la nueva administración , comentó Leitao a este medio acusando no conocer los detalles del informe de auditoría.

Fuentes de gobierno comentan que la molestia en el equipo de Leitao era extendida. Más aún cuando, según fuentes vinculadas al oficialismo, hace meses que La Moneda miraba con preocupación la disputa abierta que tenía Concha en Peñalolén.

Tanto así que a través de terceros intentaron hacerle llegar a Concha las complejidades de lo que significaba abrir un frente judicial con una autoridad de gobierno en un contexto en que el oficialismo intentaba aunar sus filas en pleno año electoral.

Si bien iniciar auditorías al llegar a un municipio es algo propio de los alcaldes que asumen, en este caso la situación resultaba un poco más compleja, dado que la autoridad saliente se trata de una subsecretaria de gobierno.

Fuentes cercanas al alcalde de Peñalolén sostienen que a pesar de que aquello es un punto en la discusión, Concha no sólo tenía una convicción personal respecto a cómo tratar este tipo de temas, sino que también una obligación legal de exponer cualquier tipo de presunta irregularidad con el uso de recursos públicos, así como también de entregar los resultados del análisis.

Pero además de eso, señalan fuentes del oficialismo, la autoridad municipal no hizo una denuncia mediática del hecho, sino que siguió un cuidadoso camino llevando al concejo la aprobación de una auditoría, contratando una empresa externa y exponiendo los resultados de estos hallazgos.

En el plano político Concha también tomó resguardos. Para eso informó hace algunos días a su partido sobre lo que estaba pasando en Peñalolén, que pronto llegarían los resultados de la auditoría, que los números eran negativos y que iniciaría una embestida penal en contra de la subsecretaria Leitao. No es una sorpresa, siempre se supo, pero sí el contenido de la auditoría fue una sorpresa , sostiene un conocedor de la interna de la colectividad.

Pese al cuidado camino trazado por Concha, igualmente el hecho generó ruido en La Moneda, dado que llama la atención que sea un alcalde oficialista quien inicie un frente judicial contra una autoridad del gobierno.

A pesar de aquello, quienes conocen de lo sucedido, descartan que en el oficialismo se hayan presentado reparos directamente al jefe comunal. Además, Concha no se considera continuidad de Leitao.

De hecho es extendida la lejanía que hay entre ambos luego de que él se impusiera en primarias al delfín de la exalcaldesa, el exdirector de Desarrollo Comunal de su administración, José Ruiz.

La auditoría anunciada por el alcalde frenteamplista, y dado los resultados, ahora seguirá un camino judicial. La autoridad comunal fichó al estudio BACS Abogados para que revise los antecedentes expuestos por el informe elaborado por Fortunato & Asociados Auditores Consultores y persigan presuntas responsabilidades penales.

En esa línea, y continuando la ruta que se inició a comienzos de año, ahora los abogados José Pedro Silva, Miguel Schürmann y Alejandro Awad elaborarán una querella, cuyo sustento será precisamente el informe de auditoría dado a conocer este jueves por Concha.

Dicho estudio, ya cuenta con trayectoria en este tipo de casos, ya que son los mismos abogados que encabezan la arremetida de la Municipalidad de Maipú en contra de su exalcaldesa, Cathy Barriga en el caso de fraude al Fisco y que presentan a la administración de la alcaldesa de Las Condes, Catalina San Martín en un proceso similar al de Peñalolén.

Contador

Contenido patrocinado