Santiago 26 Nov. (ATON) -
La sede de Arica y Parinacota del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) ofició a las autoridades regionales para conocer las medidas adoptadas tras el derrame de aceite de soya, a causa del volcamiento de un camión en la Ruta 11 CH, vía internacional que conecta Bolivia y Chile.
La sede de Arica y Parinacota del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) ofició a las autoridades regionales para conocer las medidas adoptadas tras el derrame de aceite de soya, a causa del volcamiento de un camión en la Ruta 11 CH, vía internacional que conecta Bolivia y Chile. El líquido alcanzó al lago Chungará, en el Parque Nacional Lauca.
El pasado 19 de noviembre se produjo un volcamiento en el sector cercano al refugio de Conaf, que provocó el derrame de cerca de 25 mil litros de aceite de soya.
El INDH recalcó que este líquido provocó un grave daño ambiental en el ecosistema, lo que afectó a las comunidades indígenas adyacentes al lago, cuya cuenca alimenta las lagunas de Cotacotani y el río Lauca.
En sus oficios, la sede del INDH consultó a la Gobernación, a las delegaciones regional y provincial, a las seremis de Salud, Agricultura, Medio Ambiente y Transportes, a la Conaf, al Senapred y a la Conadi, así como al Municipio de Putre.
Con esta acción se busca conocer las acciones ante la emergencia, como la remoción de contaminantes, la protección de la salud humana y del ambiente, y en particular los resguardos al bofedal, humedales de altura ubicados en la zona andina.