Santiago 25 Nov. (ATON) -
Recordó los logros alcanzados en los gobiernos de Bachelet, Piñera y lo que está desarrollando la actual administración en materia de electromovilidad.
El exministro de Medio Ambiente y actual CEO de Global Methane Hub, Marcelo Mena, analizó el término de la COP30 en la ciudad de Belém, Brasil, el acuerdo final alcanzado en la instancia y su visión acerca del cambio climático en la carrera por La Moneda.
En conversación con T13 Radio, la exautoridad fue consultada por esto último: Recientemente hemos empezado, en el año más cálido de la historia, a escuchar ciertas voces como disonantes con respecto a la importancia del cambio climático, algunos candidatos que quedaron fuera de la primera vuelta. Pero es importante que se entienda que la acción climática en Chile es un consenso .
Las políticas de electromovilidad han sido de muchos gobiernos. Pilotos de electromovilidad con la ex Presidenta Bachelet, expansión masiva con el ex Presidente Piñera, expansión a regiones con el Presidente Boric. No son patrimonio de un gobierno en particular y tenemos que seguir avanzando , sostuvo.
El candidato (Kast) no tiene por qué entrar al negacionismo climático para ganar la elección. Las amenazas no desaparecen, como decía una señora que conocí hace un tiempo, puede que no creas en el cambio climático, pero el cambio climático sí cree en ti y, por tanto, es importante tomar estas medidas , afirmó el exministro.
Yo entiendo que su equipo tiene gente que trabajó en gobiernos anteriores y que conoce el cambio climático, así que espero que esto no se transforme en un tema de campaña, porque esto no es patrimonio de ningún sector político, para nada , reiteró.
COP30
Respecto al acuerdo final alcanzado en la COP30 y si dicho encuentro terminó con más decepciones que éxitos , Marcelo Mena indicó que probablemente sí, hay algo de eso, porque la expectativa se elevó.Entonces, ¿qué es lo que tenemos? Una ministra de Medio Ambiente, Marina Silva, marcada por una carrera de activismo, la lucha contra la deforestación, tenemos una declaración de intenciones de poner fin a los fósiles, pero por otro lado una Cancillería brasileña que representa los intereses económicos más tradicionales, que tienen que ver con la ganadería, con la producción de petróleo .
Y, por lo mismo, el trámite tenía esa contradicción. Y al final del día, como esto se trabaja en consenso, muchas de las cosas que se intencionaban incluir dentro del resultado, quedan para una discusión durante el año. Entonces, tiene que ver con una hoja de ruta para poner fin a los combustibles fósiles y también un tema de la adaptación al cambio climático , señaló Mena.
Así que, dentro de todo, se avanzó harto y, como decía muchas de las cosas pasaban fuera de la negociación propia, porque, al fin y al cabo, la negociación es una cosa media teórica de un tratado, pero los hechos con respecto a lo que está haciendo el mundo contra el cambio climático es muy distinto, porque eso no requiere consenso, sino que más bien tiene que ver con a quienes le acomoda y tienen ventajas con respecto a eso. Así que, por lo tanto, había mucho avance fuera de la discusión propia de la COP , complementó.
En ese sentido, el ex ministro de Medio Ambiente abordó las críticas a que se evitara mencionar en el documento un compromiso para poner fin a los combustibles fósiles y remarcó que tiene que ver con que 20% de la población global está en países que son productores netos de petróleo. Y, por tanto, como esto requiere un texto de consenso, todos tienen que estar de acuerdo, y si hay alguna persona en contra, no se puede avanzar en el texto ni aprobar .
Entonces, en ese contexto, evidentemente había una disonancia de los productores. Y eso también habla de que igual es importante tener en cuenta que al petróleo no se derrota con una declaración, se le derrota con que sea más barato una solución al petróleo , explicó.
En ese contexto, eso está cambiando bastante a nivel global. El último dato que vi con respecto a autos eléctricos, por ejemplo, en el mundo, es que la venta ha aumentado 25% este año y que 1 de cada 4 autos que se va a comprar a nivel global es eléctrico , cerró.