Publicado 17/11/2025 14:35

Con más de 13 millones de votos, Servel marca un hito en participación electoral

Santiago, 16 de noviembre 2025. Santiaguinos sufragan durante las elecciones presidenciales 2025 en el Centro Cultural Estacion Mapocho de la comuna de Santiago. Dragomir Yankovic/Aton Chile
Santiago, 16 de noviembre 2025. Santiaguinos sufragan durante las elecciones presidenciales 2025 en el Centro Cultural Estacion Mapocho de la comuna de Santiago. Dragomir Yankovic/Aton Chile - DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE

Santiago 17 Nov. (ATON) -

La presidenta del Consejo Directivo de Servel, Pamela Figueroa, junto al director nacional, Raúl García, destacaron la gran participación electoral de las Elecciones Presidencial y Parlamentarias: 13.475.457 electores sufragaron en total, lo que significa un 85,40%, la participación más alta de la historia chilena.

El antecedente directo con el que se puede comparar es con la participación en elecciones obligatorias de 2024 que fue de 13.122.261 electores lo que representó un 84,93% del padrón. Lo anterior significa que, en esta oportunidad, en el territorio nacional, votaron 288.927 personas más.

En términos de género, en esta oportunidad las senadoras estimativamente electas corresponden a un 43,5%, porcentaje muy superior al de 2021, año en que solo alcanzaron el 22,2%. Y en cuanto a las diputadas estimativamente electas, estas corresponden a un 33,5%, porcentaje levemente más bajo que el de 2021, año en que fue de un 35,5%.

La presidenta de Servel señaló que este es un proceso que aún no culmina. Este lunes 17 de noviembre los miembros de los Colegios Escrutadores se reunirán a las 14:00 horas para cumplir con el rol que les encomienda la ley. De su labor emanarán los resultados provisorios, que serán publicados a más tardar el día jueves de esta semana .

Posteriormente, el Tribunal Calificador de Elecciones entregará los resultados definitivos de esta elección. Agregó que esta serie de pasos son parte de lo que garantiza la robustez de nuestro sistema electoral y nos da confianza en los resultados. Así como también han cimentado la confianza en el Servicio Electoral .

Figueroa añadió que la organización de las elecciones, la información entregada a la ciudadanía, el despliegue técnico en todo el país y en el exterior, así como, por supuesto, la rápida entrega de resultados, una vez más, han brindado a Servel el reconocimiento de la ciudadanía y de múltiples autoridades, como el Presidente de la República y el secretario general de la OEA.

La presidenta tuvo palabras especiales para los vocales de mesa: sin duda estas elecciones no habrían sido posibles sin ellos, que con gran compromiso y responsabilidad cívica ayer instalaron a primera hora las mesas receptoras de sufragio, logrando el 100% de instalación en territorio nacional poco después de las 11 de la mañana, lo que permitió poder terminar la jornada de votación a la hora estipulada y tener resultados tempranamente .

Asimismo, agradeció el trabajo realizado por los integrantes del Servicio Electoral en la preparación de las elecciones a lo largo de todo el país, tanto en la impresión de los votos, logística, información oportuna e inclusiva a la ciudadanía, y el despliegue a nivel regional e internacional, junto con la coordinación con distintas instituciones colaboradoras.

También, la labor cumplida por las Juntas Electorales, los delegados, los municipios, Fuerzas Armadas, Carabineros y la Policía de Investigaciones, que nos apoyan en todos los espacios de este proceso y al Ministerio de Relaciones Exteriores por el trabajo colaborativo que desarrollamos para el voto de chilenos en el exterior. Igualmente, agradecemos a los ministerios y subsecretarías por las coordinaciones logísticas realizadas en sus distintos ámbitos de acción, para contar con una exitosa jornada democrática.

Sumo en las gracias a magistrados, magistradas, delegados y delegadas de diferentes órganos electorales y organismos internacionales que acompañaron a Servel en el Programa de Visitas Internacionales, que se organizó juntamente con Tricel, y que desde el viernes pudieron conocer más sobre el sistema electoral chileno, recorriendo el día de la elección diversos locales de votación.

Aunque la calificación de esta elección será realizada por el Tricel dentro de los próximos días, ya es posible decir que habrá una segunda votación para definir el cargo de Presidente o Presidenta de la República. Esta elección será el domingo 14 de diciembre, con voto obligatorio en Chile y voluntario en el exterior. Y quienes cumplieron ayer el rol de vocal de mesa volverán a tener esta importante labor , concluyó.

Finalmente, el Servicio Electoral de Chile reafirma su compromiso con el desarrollo de procesos electorales de excelencia, íntegros, con información certera y transparentes al servicio de nuestra democracia.

Contador

Contenido patrocinado