Santiago 15 Nov. (ATON) -
Para las 10 horas de hoy, en la sede del Congreso en Santiago, está fijada la sesión especial de la comisión revisora de la acusación constitucional contra el exministro de Energía, Diego Pardow. También están invitados a los exministros de energía Susana Jiménez y Juan Carlos Jobet.
El presidente de la comisión, diputado Jaime Mulet (FRVS), explicó que se decidió citar a esta sesión especial debido a que "tenemos sólo 6 días y todavía faltan antecedentes". Por lo mismo, pidió a Pardow que asista a la instancia, ya que faltó a la de ayer viernes.
"Es muy importante para el objetivo y para llegar al fondo. Hay situaciones fácticas y de hecho que él puede profundizar. La próxima semana hay discusión de presupuesto, por eso creo que es importante trabajar y trabajar. Es también un tema importante para la gente", enfatizó.
Ayer tampoco concurrieron los representantes de las empresas eléctricas. "Me llama profundamente la atención la inasistencia, son las que cobraron la tarifa de más. Y la ciudadanía tiene que saber que han sido citadas una y otra vez y no concurren", criticó Mulet.
"Me parece una falta de respeto porque son empresas concesionadas. Es el Estado el que les entregó a esas empresas una concesión de servicio público, y no vienen a la comisión", recalcó.
Enel, Colbún, Transelec y Aes Gener excusaron su asistencia por compromisos previos. Solo Transelec remitió por escrito una respuesta donde reiteró que entregaron la información sobre errores de cálculo de las tarifas a fines de 2024.
En el texto, su gerente general, Arturo Le Blanc, recalcó que sus esfuerzos están en corregir las inconsistencias detectadas por Transelec en su valoración de activos y que, a fines de 2024, la empresa comunicó de manera oportuna y voluntaria esta situación al Ministerio de Energía, la Comisión Nacional de Energía y el Coordinador Eléctrico Nacional .
El diputado UDI Sergio Bobadilla, integrante de la comisión, consideró que, con la respuesta de Transelec, queda claro que el exministro Pardow ocultó información y también mintió, lo que es de extrema gravedad .
Mientras, el diputado RN Mauro González planteó que queda demostrado que se entregó la información a las autoridades. Ambos legisladores también criticaron a la Comisión Nacional de Energía por no poder ubicar a su exsecretario ejecutivo, Marco Mancilla, por no contar con sus datos personales.
Nadie va a creer algo así. El gobierno quiere boicotear la comisión y dilatarla todo lo posible , señaló el diputado González.
Según se conoció en las últimas horas del viernes, Pardow tampoco asistiría hoy a la sesión especial y sólo lo haría el lunes, por lo cual la acusación se votaría en la Cámara de Diputados recién el jueves próximo.
CONFLICTO DE INTERÉS
Ayer, Mulet pidió que se aclare un eventual conflicto de interés y falta de transparencia en la declaración de intereses y patrimonio del exministro Pardow, porque su pareja, con quien tiene unión civil, la abogada Catalina Iñiguez, pertenece a un estudio jurídico que habría defendido a Transelec y que asesora a otras empresas eléctricas.
Sobre el punto, el abogado defensor Francisco Cox, quien asistió a la sesión, enfatizó que este hecho no está contenido en la acusación constitucional presentada contra Pardow. Dijo que lo que corresponde, conforme a derecho, ceñirse solo a los antecedentes incluidos en la acusación.
Al respecto, Cox desestimó la existencia de responsabilidad del exministro Pardow en el error metodológico en el proceso tarifario que llevó a un cobro excesivo en las cuentas de luz al firmar el decreto tarifario sin realizar una revisión o incluso un nuevo cálculo.
Además, recalcó que los acusadores caen en un grave error ya que los ministros de energía no tienen las facultades ni técnicas ni legales para modificar el cálculo tarifario que realiza la Comisión Nacional de Energía.
Asimismo, dijo que tras la revisión de todos los antecedentes contenidos en la acusación no es posible acreditar hechos que dejen de manifiesto una infracción al principio de probidad. Por el contrario, la dictación del Decreto 7T se hizo siguiendo el proceso que está expresamente reglado por la ley, con respeto a la autonomía técnica de la Comisión Nacional de Energía. Y, añadió, si se quiere cambiar este proceso lo que corresponde es realizar una modificación legal.
También sostuvo que nada en la acusación da cuenta de lo que la Ley de bases generales de la administración del Estado define como falta a la probidad, como, por ejemplo, anteponer su interés particular por sobre el general.