Publicado 18/11/2025 05:46

"La obligaron a saludar": Jara dificulta que voto de Matthei se traspase a Kast

Santiago 18 Nov. (ATON) -

Jeannette Jara aseguró anoche que Evelyn Matthei fue obligada a saludar a José Antonio Kast tras la primera vuelta y vio difícil que el voto de la exalcaldesa se traspase al republicano por el maltrato que recibió de ese partido.

Jeannette Jara aseguró anoche que Evelyn Matthei fue obligada a saludar a José Antonio Kast tras la primera vuelta y vio difícil que el voto de la exalcaldesa se traspase al republicano por el maltrato que recibió de ese partido.

En entrevista con 24 Horas, la abanderada oficialista destacó que esta nueva etapa abre una elección completamente distinta , ya que con ocho candidatos en competencia durante la primera vuelta fue difícil instalar diferencias claras.

"Ahora sí vamos a poder llegar con nuestras propuestas a la gente, porque en el escenario en el cual habíamos ocho candidatos era bastante difícil", afirmó.

Sobre captar el voto de Franco Parisi, dijo que "se le ninguneó harto y creo que es una lección para todos los que estamos en política, el porcentaje que él logró acoger en su votación, por sobre todo, porque interpreta un sentir de la clase media".

Después, se refirió a Matthei señalando que "con el maltrato que se le dio a la candidata y con el gesto obligado, que no me cabe duda tuvo que hacer anoche (al entregar su apoyo al republicano), dificulto que todo ese voto se traspase a Kast".

"A mí me dio un poco de pena, de verdad, porque su cara demostraba un estado de ánimo poco agradable, poco alegre", recalcó.

Tras esto, agregó: "Pienso muy distinto de Evelyn, pero no puedo dejar de reconocer que ha jugado un rol importante en el país y que tener una derrota electoral importante como la que tuvo le debe haber dolido, pero lo que más seguramente le debe haber dolido, no soy quién para interpretarla, pero es lo que yo siento, es haber tenido que ir obligada a apoyar a Kast".

"Ellos hicieron una campaña muy sucia en su contra... la trataron hasta como de enferma, o sea, esas cosas no se hacen en política", aseguró.

RENUNCIA AL PARTIDO

La candidata además habló sobre su intención de renunciar al Partido Comunista si resulta electa presidenta, y dijo que lo haría "porque quiero gobernar a todos los chilenos y chilenas, incluso a los que no votaron por mí".

Jara explicó que la razón por la que no puede renunciar antes a su partido es por la Ley Antidíscolos, pero de no existir dicha ley "al menos habría suspendido".

"Se lo digo con sinceridad porque como todas las pautas de medios en general se gastan hartos minutos en este tipo de preguntas, no me permiten poner en común con las personas las respuestas de fondo, las propuestas de fondo", explicó.

COMPARANDO GOBIERNOS

Jeannette Jara también respondió preguntas sobre su competidor en esta segunda vuelta y a la efectividad que podría tener un gobierno de Kast en comparación al de ella.

"Creo que puedo demostrar una gran efectividad en eso, porque en los tres años que fui ministra, junto con recuperar 580.000 puestos de trabajo y disminuir la informalidad al 26%, presenté 35 proyectos de ley importantes, grandes, de los cuales 28 fueron aprobados. En cambio Kast, de los 16 años que fue diputado, sacó solo 19 leyes adelante, de las cuales además quiero decir que seis fueron monumento, fueron leyes para erigir monumentos", criticó.

"Si uno compara la efectividad, porque esto no es puro discurso, lo que se dice versus la realidad, creo que puedo llegar a un grupo importante de ciudadanos que están desencantados de los que mucho hablan y poco hacen", aseguró.

Finalmente, la candidata Jeannette Jara habló sobre el importante recorte que tiene presupuestado hacer José Antonio Kast si llega a La Moneda.

"Me preocupa que todavía no le diga al país de dónde va a sacar los US$6.000 millones de dólares. Lo quiero decir con claridad, porque la PGU, que llega a dos millones y medio de personas todos los meses, por $250.000 aproximadamente, cuesta US$6.500 millones de dólares. Entonces, cuando él dice, voy a disminuir US$6.000 millones de dólares, despidiendo unos por aquí y otros por allá, en realidad, eso no es realista", recalcó.

"Esa es otra fantasía más como la que la otra vez se le ocurrió en que los inmigrantes se iban a pagar su propio avión, entonces esto tiene que ser con seriedad", cerró.

Contador

Contenido patrocinado