Santiago 27 Nov. (ATON) -
El jefe de Estado encabezó el fin de los trabajos del nuevo Centro de Salud Familiar de la comuna, entregando más y mejores espacios para las atenciones de salud, beneficiando a más de 18 mil personas.
El Presidente Gabriel Boric finalizó su gira por la Región de Magallanes y la Antártica Chilena este jueves al encabezar la ceremonia de término de obras del Cesfam 18 de septiembre, iniciativa que impactará directamente en la calidad de vida de los vecinos y vecinas de Punta Arenas al mejorar la atención de salud con nuevas instalaciones y más espacios para atender correctamente la demanda local.
Con una inversión estatal de más de 16 mil millones de pesos, el nuevo Centro de Salud Familiar cuenta con una superficie de 3.294,9 metros cuadrados, con tres niveles con box de atención, farmacia, sala de control centralizado, box de reanimación, atención dental, rayos X, toma de muestras, Some, entre otros espacios.
Asimismo, el edificio tiene un estanque de combustible de respaldo para generador, un estanque para equipos de extinción de incendios y, además, considera autonomía en situaciones de catástrofe, solucionando la ausencia de este punto en el recinto anterior.
El jefe de Estado, acompañado de la ministra de Salud, Ximena Aguilera; el gobernador de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, Jorge Flies; y el delegado presidencial regional, José Ruiz; destacó que este Cesfam es un hito largamente esperado por la comunidad , explicando que está reemplazando un edificio que era del 96, y que rápidamente se quedó chico .
Asimismo, el Presidente de la República señaló que la disponibilidad de más y mejores espacios tendrá como consecuencia positiva la inscripción de más personas, añadiendo además que la solución transitoria va a servir para descongestionar lo que es el Cosam Miraflores, para la salud mental, que es tan importante para todos los chilenos y chilenas .
La ministra de Salud, Ximena Aguilera, afirmó que este hito ocurre en un momento especialmente significativo para la salud pública de nuestro país. Esta misma semana se aprobó el presupuesto de salud para 2026 con la expansión más grande del presupuesto nacional: 900 mil millones de pesos adicionales, un crecimiento del 5,6%. Esta inversión histórica refleja la prioridad que este Gobierno asigna a la salud pública .
La titular de Salud destacó a su vez el trabajo colaborativo que permitió la concreción del proyecto, posible gracias a un convenio entre el Gobierno Regional y el ministerio, y destacó también el rol del municipio. Son socios estratégicos para nosotros, porque son el hilo directo con la comunidad y representan sus intereses , detalló.