Santiago 28 Nov. (ATON) -
"Un ataque de esta naturaleza afecta directamente la imagen internacional de Chile y puede incidir negativamente en la llegada de turistas en las próximas semanas, más aún considerando que Argentina es nuestro principal mercado receptivo", señaló el presidente de Fedetur, Jaime Guazzini
Preocupación existe en el sector del turismo por el asalto y robo de especies a turistas argentinos ocurrido ayer -jueves- en Tiltil, pues aseguran que se daña la imagen país justo en el inicio de la temporada alta.
Según publicó Emol, el hecho delictivo ocurrió en una fecha especialmente sensible para la industria del turismo chilena, en el inicio de la temporada alta. Por eso, el presidente de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), Jaime Guazzini, emplazó al Gobierno a reforzar la seguridad, pues afirmó que lo ocurrido es "especialmente preocupante", en un momento en el que miles de visitantes extranjeros comienzan a llegar al país.
"Un ataque de esta naturaleza afecta directamente la imagen internacional de Chile y puede incidir negativamente en la llegada de turistas en las próximas semanas, más aún considerando que Argentina es nuestro principal mercado receptivo", señaló.
"Se requiere con urgencia mayor presencia policial, dispositivos especiales para resguardar a los turistas y una coordinación efectiva entre autoridades, municipios y policías. La protección de quienes nos visitan debe ser una prioridad absoluta del Estado", agregó.
Guazzini advirtió que, sin seguridad, la recuperación turística del país se ve seriamente amenazada. "Chile no puede poner en riesgo su competitividad justo al comenzar la temporada alta. Garantizar la seguridad de los turistas es esencial para proteger empleos, comunidades y el desarrollo del sector", concluyó.
En la misma línea, Alberto Pirola, presidente de Hoteleros de Chile, además de condenar el asalto a los turistas trasandinos, señaló que la delincuencia está afectando gravemente al turismo y dañando la imagen internacional del país.
"Exigimos acciones urgentes y concretas para asegurar las rutas y zonas de alto tránsito, porque no podemos permitir que quienes visitan nuestro país terminen asaltados y golpeados. Estos hechos generan miedo, cancelaciones y un impacto directo en la ocupación hotelera y en toda la cadena turística", advirtió.
Por último, indicó que estos hechos "dañan profundamente la imagen de Chile en el extranjero y desincentivan la llegada de turistas, especialmente de países vecinos. Chile debe ser un destino seguro, y hoy estamos muy lejos de eso si no se actúa con decisión".