Santiago 20 Nov. (ATON) -
Luego que la Cámara de Diputados aprobara el libelo acusatorio, el Senado deberá actuar como jurado para lo cual determinó realizar dos sesiones el próximo martes para resolver el tema.
El próximo martes 25 de noviembre a partir de las 10 horas, la Sala del Senado se abocará a conocer la acusación constitucional contra el exministro de Energía, Diego Pardow, que fue aprobada este miércoles por la Cámara de Diputados, en el marco de la polémica por los sobre cobros en las cuentas de electricidad.
El procedimiento acordado por el Senado establece que, entre las 10 y las 14 horas del martes 25, se realizará una sesión en la cual se escuchará la relación que efectuará el Secretario General, por un período de 60 minutos, para luego oír, hasta por 60 minutos, a los miembros de la Comisión designada por la Cámara de Diputados para formalizar la acusación.
Posteriormente, se destinarán 60 minutos para escuchar a la defensa del acusado y luego los diputados acusadores podrán realizar la réplica y, posteriormente, la defensa podrá hacer su dúplica, otorgándose treinta minutos a cada parte.
Por la tarde, a partir de las 15 horas y hasta el total despacho, las y los senadores fundamentarán el voto respecto de los dos capítulos que contempla el libelo acusatorio, para lo cual dispondrán de hasta tres minutos en total. Terminados los fundamentos, se pondrá en votación separada, en forma electrónica, cada uno de los capítulos de la acusación.
Cabe recordar que el Senado deberá pronunciarse respecto de si el exministro es culpable de infringir la Constitución al no resguardar el principio de probidad, ni los de eficiencia y eficacia, como sostiene la acusación.
El libelo consta de dos capítulos. El primero capítulo apunta a que el exministro habría incumplido los principios de eficiencia, eficacia y probidad administrativa al fijar los precios del sistema eléctrico nacional vigentes desde el 1 de enero de 2024, lo que derivó en un perjuicio para los consumidores y compromisos de pagos en exceso.
El segundo capítulo se refiere al error de cálculo de tarifas cometido por una empresa de transmisión y comunicado al Ministerio a fines de 2024, donde se señala que la falta de actuación oportuna del exministro y el hermetismo tras la autodenuncia de Transelec evidenciarían una infracción al principio de probidad.