Santiago 26 Nov. (ATON) -
El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) entregó recomendaciones a las y los consumidores para el próximo Black Friday, que se desarrollará entre el 28 de noviembre y el 1 de diciembre.
El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) entregó recomendaciones a las y los consumidores para el próximo Black Friday, que se desarrollará entre el 28 de noviembre y el 1 de diciembre.
El evento organizado por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) reunirá a cientos de empresas ofreciendo descuentos en más de 20 categorías de bienes y servicios, entre ellas electrónica, hogar, infantil, vestuario y viajes. Siendo su sitio oficial www.blackfridayccs.cl.
Desde el Sernac recomendaron ingresar siempre desde la página oficial del evento a las tiendas participantes, ya que estas plataformas agrupan sitios que cumplen estándares de seguridad y protección al consumidor.
Asimismo, llamaron a los consumidores a planificar el presupuesto, revisar términos y condiciones, y utilizar medios de pago seguros como tarjetas virtuales o plataformas reconocidas, activando siempre la autenticación en dos pasos.
Durante el Cyber Monday realizado entre el 2 y el 4 de junio, Sernac recibió 10.111 reclamos, donde 6.134 casos (60,7%) correspondieron a empresas participantes oficiales y 3.977 (39,3%) a empresas no adheridas.
El ecosistema Falabella concentró el 20,13% de los reclamos totales, seguido por Cencosud (6,03%) y Forus (4,64%). La Región Metropolitana registró la mayor tasa de reclamos por habitante, con 6,49 por cada 10.000 consumidores.
Finalmente, el Sernac recordó que en compras por internet se tienen exactamente los mismos derechos que en el comercio físico. A ello se suma el Reglamento de Comercio Electrónico, que exige informar claramente la falta de stock antes de la compra, así como detallar el costo del despacho, tiempos de entrega y condiciones de retiro. En el caso de servicios, las empresas deben informar medios, plazos y lugares en que serán prestados .
Y señalaron que al recibir un producto es clave revisar que el empaque esté en buen estado, que los sellos de seguridad no estén manipulados y que el artículo no presente daños. En caso de problemas, se recomienda documentar con fotografías y contactar a la empresa a la brevedad para gestionar cambios, devoluciones o reparaciones .
Todos los productos nuevos adquiridos en el comercio formal cuentan con garantía legal de 6 meses, que permite elegir entre devolución del dinero, cambio o reparación gratuita. Para compras online, también se puede ejercer el derecho a retracto dentro de 10 días desde la recepción, plazo que se extiende a 90 días si la empresa no entrega confirmación escrita del contrato , indicaron.
Junto con ello, mencionaron que durante estas fechas se intensifican prácticas como phishing, sitios web clonados, ofertas falsas en redes sociales, "carding", códigos QR maliciosos y aplicaciones fraudulentas. Y llamaron a evitar enlaces recibidos por mensajes o correos, desconfiar de ofertas demasiado atractivas y confirmar siempre que el sitio sea legítimo.
En caso de sospecha o fraude, se debe bloquear de inmediato los medios de pago, cambiar contraseñas y denunciar ante el banco, la PDI y el Sernac.