Santiago 25 Nov. (ATON) -
El Sernac se encuentra realizando un minucioso proceso de fiscalización a las clínicas y centros de atención veterinaria a lo largo del país, con el objetivo de verificar el estricto cumplimiento de la normativa, considerando lo relevante que resulta el cuidado de las mascotas para las familias.
El Sernac se encuentra realizando un minucioso proceso de fiscalización a las clínicas y centros de atención veterinaria a lo largo del país, con el objetivo de verificar el estricto cumplimiento de la normativa, considerando lo relevante y sensible que resulta el cuidado de las mascotas para las familias.
La directora nacional (S) de Sernac, Carolina González, dijo que "las mascotas hoy son parte de muchas familias, por lo que acceder a servicios veterinarios de calidad es fundamental, por lo que este tipo de establecimientos tiene la obligación de cumplir estrictamente con las exigencias que establece la ley".
Adicionalmente, el Sernac se encuentra en coordinación con el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), organismo que fiscaliza aspectos relacionados con alimentos y medicamentos de mascotas y que son habitualmente comercializados en este tipo de locales, con el propósito de ampliar el espectro de protección y cuidado que deben tener los consumidores.
Al respecto, director nacional (s) del SAG, Oscar Camacho, señaló que "valoramos esta sinergia institucional que nos permite fortalecer el cumplimiento de la normativa vigente en aquellos ámbitos que son parte de nuestras competencias legales. Seguiremos colaborando en este tipo de iniciativas, siempre resguardando el rol específico que el SAG tiene dentro de las clínicas veterinarias, esto es, control de alimentos y medicamentos veterinarios".
A través de esta fiscalización, el Sernac revisará si las clínicas y/o centros de atención veterinaria:
- Informan correctamente los precios de los servicios ofrecidos.
- Existen eventuales limitaciones a los medios de pago.
- Disponen y cumplen con promociones y ofertas.
También la entidad fiscalizadora corroborará si los locales entregan a los consumidores un Consentimiento Informado (CI), junto con informar posibles y/o eventuales riesgos para las mascotas al momento de realizar determinados procedimientos médicos.
Adicionalmente, el organismo está chequeando si los locales:
- Cuentan con identificación del jefe de local y del médico veterinario responsable de ejecutar las actividades y prácticas que se realizan a las mascotas.
- Si existen protocolos de atención preferencial.
- En caso que la clínica publicite atención 24/7 horas, cómo aseguran que siempre haya un médico veterinario disponible, entre otros aspectos.
Una vez que culmine el proceso de análisis de los hallazgos, y en caso de detectar incumplimientos y dependiendo de su gravedad, el Sernac podría tomar acciones legales, en cuyo caso los locales arriesgan multas de hasta 300 UTM, esto es, casi 21 millones de pesos por cada infracción.
RECLAMOS DE LOS CONSUMIDORES
Durante este año 2025, el Sernac ha recibido alrededor de 600 reclamos relacionados con servicios de veterinarias. Al analizar por servicios:
- Un 41% de los reclamos corresponde a consultas por medicina general.
- Un 29% por inconvenientes en hospitalizaciones.
- Un 14% por problemas en exámenes médicos de las mascotas.
- Un 41% de los reclamos no fueron respondidos y un 28% no fueron acogidos.
- Un 70% de los reclamos en contra de las veterinarias tuvieron resultados negativos. Sólo un 22% fueron acogidos en forma positiva por este tipo de establecimientos.
Al momento de contratar los servicios de una veterinaria, los consumidores tienen derecho a:
- Recibir un servicio de calidad, seguro y que se cumplan todas las condiciones ofrecidas.
- La mascota debe recibir atención y tratamiento oportuno y adecuado.
- El servicio debe realizarse en condiciones de seguridad y con profesionales idóneos que, en ningún caso, pongan en riesgo su salud.
- Las personas tienen derecho a que le entreguen información veraz y oportuna, especialmente en relación a los costos involucrados como el día de atención, insumos, honorarios médicos y otras características relevantes del servicio.
- Ante cualquier incumplimiento de las obligaciones de la empresa, los consumidores tienen derecho a exigir las indemnizaciones y compensaciones correspondientes por los daños sufridos.
- Siempre lleve a su mascota a lugares establecidos para poder ejercer sus derechos.
- En la receta debe estar impreso el nombre del profesional, cédula de identidad, teléfono fijo y el número del registro del Colegio Médico veterinario si es asociado. Exija siempre su boleta.
- Es importante que el profesional que atienda a la mascota sea titulado, por lo que cerciórese que exhiba sus títulos o pídale alguna credencial si va a domicilio.