Publicado 23/11/2025 08:42

Sindicato de Conaf exculpa a guardaparques en tragedia de Torres del Paine

Santiago 23 Nov. (ATON) -

Desde la agrupación dicen que se ha responsabilizado injustamente a la gente que trabaja en la montaña, como "que no quieren hacer su pega" o "no estaban en sus puestos de trabajo", cuando "el problema tiene que ver con lo presupuestario". Denuncian que año a año reducen más los recursos.

El Sindicato de Trabajadores de Conaf aseguró que los guardaparques no son responsables de la tragedia ocurrida en el Parque Nacional Torres del Paine durante el pasado lunes 17 de noviembre con el fallecimiento de cinco turistas y aseguraron que el problema se debe a la falta histórica de presupuesto y personal.

El secretario del sindicato, Juan Romero, aseguró a Radio Bío Bío que se ha intentado responsabilizar injustamente a los trabajadores de Conaf.

Acá se ha estigmatizado a los guardaparques, a los funcionarios de Conaf, sobre todo a la gente que está en montaña como que no están haciendo la pega, no están en sus puestos de trabajo y aquí hay una gran responsabilidad de parte de ellos. Exculparlos, porque acá es un tema mayor y que tiene que ver con lo presupuestario , señaló el dirigente sindical.

Según Romero, el gran problema es la falta de personal, la falta de presupuesto para operar es histórica la decadencia. Año tras año ha ido disminuyendo el presupuesto. Todos tenemos que sacar lecciones, nosotros como institución, las autoridades que son tan responsables como los que dan las alertas y hacer un llamado general al autocuidado .

Si yo veo que estoy en un campamento de montaña, está nevando, hay vientos huracanados, bajas temperaturas, el sendero no se ve, escasa visibilidad, ¿para qué arriesgarme? ( ) La gente siguió igual, algunos regresaron y otros, bueno, no regresaron , agregó.

El dirigente también denunció presiones externas que dificultan tomar decisiones preventivas. Esto, según Romero, porque cuando Conaf quiere cerrar un sendero, algunos operadores turísticos presionan para evitarlo.

Romero llamó a que la investigación apunte también a las autoridades que definen el presupuesto y pidió que citen al ministro de Hacienda y al director de Presupuestos que, quien indica, son quienes distribuyen los escasos recursos . De lo contrario, advierte, esta situación podría repetirse.

Contador

Contenido patrocinado