Publicado 28/11/2025 06:18

"Stelarbot", el primer robot inclusivo del país, será guía en el centro espacial

Santiago 28 Nov. (ATON) -

Está siendo desarrollado junto a personas con discapacidad pertenecientes a la Teletón, con el objetivo de que opere en el Centro Espacial Nacional (CEN) de la FACH, que se inaugurará durante diciembre en la comuna de Cerrillos.

La ministra de Defensa, Adriana Delpiano, visitó el laboratorio de la Universidad de Santiago (Usach) donde se construye Stelarbot , el primer robot inclusivo creado en Chile. Se desempeñará como guía de los visitantes del futuro Centro Espacial Nacional de la Fuerza Aérea de Chile (FACH), que se inaugurará durante diciembre en la comuna de Cerrillos.

El robot, desarrollado por el Laboratorio de Emprendimiento e Innovación del Departamento de Ingeniería Industrial de la Usach, la FACH y Teletón, combina inteligencia artificial y sistemas de operación remota, con el fin de facilitar su interacción con los usuarios, reconociendo instrucciones y respondiendo consultas. Para ello, está dotado de una pantalla, cámaras y múltiples sensores.

La ministra Delpiano manifestó que esta iniciativa es otra muestra del aporte que realizan las Fuerzas Armadas al desarrollo del país, en conjunto con el sector privado y la academia. Que sea fabricado en Chile no quiere decir que sea fabricado completamente en una sola parte, podemos integrar partes. Tenemos tres grandes fábricas, empresas estratégicas de las Fuerzas Armadas, y por cierto estamos en todas trabajando en esta triple hélice que le hemos llamado, que le permite a Chile dar un salto tecnológico , dijo.

Stelarbot está siendo desarrollado junto a personas con discapacidad pertenecientes a la Teletón, con el objetivo de que opere en el Centro Espacial Nacional (CEN), como explicó Lorena Delgado, subdirectora de Inclusión con el Medio del Departamento de Ingeniería Industrial de la Usach.

El robot va a estar en el hall y quien va a tripular el robot va a estar en su oficina. Tiene inteligencia artificial, tiene programación robótica, es un robot que realmente tiene mucha tecnología. Y se va a desplazar con un sistema oruga, porque evidentemente va a hacer el recorrido por el CEN , explicó.

Por su parte, el director médico nacional de Teletón, Bruno Camaggi, destacó el significado del proyecto desde el punto de la inclusión laboral de personas con discapacidad. Hemos avanzado como país, pero cuando vemos la participación de las personas con discapacidad en el mercado laboral tenemos una brecha todavía muy importante. Las personas con discapacidad aportan su experiencia y es finalmente en esa diversidad donde dan miradas distintas y uno encuentra soluciones distintas, que no las vería si en el equipo fuéramos todos iguales , afirmó.

Aunque en una primera etapa el robot funcionará como anfitrión y guía, su diseño considera la expansión de sus capacidades para asumir en el futuro tareas más complejas dentro del Centro Espacial Nacional.

Contador

Contenido patrocinado