Santiago 24 Nov. (ATON) -
Para decirlo con números, Jara no puede sacar en la segunda vuelta lo que sacó en la primera vuelta en la comuna más grande y popular de Chile, Puente Alto. Tiene que pasar del 35 al 65. Lo demás, diría el Presidente Lagos, es música , aseguró el exministro.
El nuevo vocero del comando de Jeannette Jara, Francisco Vidal, aseguró que si la abanderada del oficialismo pretende ganar la segunda vuelta del 14 de diciembre debe conquistar el voto popular .
Yo diría que la campaña debería estar enfocada a recuperar un voto que es muy importante, que es muy masivo, además, que es el voto popular y sectores medios. Ahí está, yo creo, el colchón de reserva que tiene la candidatura de Jara , aseguró Vidal en entrevista con Radio Duna.
Y agregó que Franco Parisi dice que el 65% de su electorado va a votar nulo o blanco. Las encuestas dicen otra cosa. Y, en mi opinión, la posibilidad de triunfo de Jara es volver a conquistar el voto del mundo popular .
Para decirlo con números, Jara no puede sacar en la segunda vuelta lo que sacó en la primera vuelta en la comuna más grande y popular de Chile, Puente Alto. Tiene que pasar del 35 al 65. Lo demás, diría el Presidente Lagos, es música , agregó el expresidente del directorio de TVN.
En la entrevista, Vidal también abordó la estrategia tomada por la candidata de tomar algunas de las propuestas realizadas por los otros candidatos señalando que me parece que ha sido la actitud correcta".
Yo no recuerdo, desde el 90′ para adelante, una candidatura que tiene un amplio campo de crecimiento que adopte, asuma como propias, temas relevantes de otras candidaturas. Yo creo que es importante lo que está haciendo Jara en materia de Parisi, en materia también de Matthei, en materia de Mayne-Nicholls , expresó.
Respecto a los votos obtenidos por Parisi, Vidal mencionó que Yo creo que la candidata Jara tiene que ir a todo Chile, pero creo que va a estar dos o tres días en el norte, precisamente porque ahí está el mayor y mejor resultado de Parisi, y particularmente en la región de Antofagasta .
Sobre la ventaja de Kast aseguró que los candidatos que tienen más ventaja históricamente tienden a no ir a mayores debates, porque están más seguros, no quieren correr riesgo. Es una ventaja objetiva del que va más adelante, pero tiene, como todas las cosas de la vida, un problema, y es que la ciudadanía espera más información, más fundamentos, más argumentos de las propuestas que se hacen .
Hay que confrontar las ideas, no las personas. Estamos en un sistema democrático que garantiza el voto libre, secreto e informado. Lo que tenemos que hacer, incluso pensando en el 15 de diciembre, el día después, es un país que optó, pero es un país que no se desarma , finalizó.