SANTIAGO, 17 Jun. (Israel Vásquez Faúndez / Periodismo UNIACC) -
El luchador de sumo Felipe Castillo consiguió el tercer lugar para Chile en el 28 Campeonato Sudamericano de Sumo disputado en el Parque Olímpico de Buenos Aires, Argentina. Tras el podio en la competición, el deportista explica que su dedicación a esta disciplina se debió a que fue contactado por la Asociación Chilena de Sumo: en Chile no existe gente grande de peso pesado, asegura.
Dado que sus inicios deportivos fueron como jugador de fútbol americano en el club Columbus Lions (Columbus, Georgia), Castillo entrelazó ambas disciplinas hasta centrarse en el sumo. Allí fue clave el compromiso de Óscar, su instructor venezolano de artes marciales, seleccionado nacional en mundiales, torneos internacionales y competiciones de lucha olímpica.
Así, Felipe y Óscar trabajaron conjuntamente para conseguir el tercer lugar sudamericano. Esta competición, además, contó con la participación de países con amplia experiencia en la disciplina como Argentina, Brasil y Paraguay. Con esto, el logro de Castillo es todo un hito para el sumo nacional.
¿Cuál fue tu motivación para escoger esta disciplina?
Andaba buscando algún deporte complementario al fútbol americano y encontré el sumo. Luego de averiguar me recomendaron entrenar por aquí y por allá, hasta que la Asociación Chilena de Sumo me invitó a representar a Chile en el Sudamericano. En Chile no existe gente grande de peso pesado, lo que nos impide competir como país en esta categoría.
Dado lo que comentas, ¿existen más luchadores de sumo en Chile?
Solo una chica y yo, además de unos jóvenes venezolanos que entrenan lucha olímpica, pero eso es otra disciplina. En Chile recién se está dando este deporte.
¿Cuáles son las próximas competiciones destacadas en este deporte?
Cada año se realiza el torneo sudamericano y el mundial. Adicionalmente, el próximo año son los World Games, en China; el sudamericano será en Paraguay; y Estados Unidos albergará el USA Open. Tendremos muchos torneos.
Tras tu tercer lugar en Buenos Aires, ¿te dedicarás definitivamente al sumo o pretendes volver al fútbol americano?
Claro que quiero seguir en el sumo, es un deporte que me acomoda bastante. Siempre vinimos a buscar la victoria, pero también lo hice por experiencia personal y sacamos un tercer lugar, lo cual es inesperado dado que soy el primer hombre de peso pesado en competir en la historia chilena y la primera medalla que obtuvimos en esta disciplina es un hito histórico. Sin embargo, mi pasión por el fútbol americano es el deporte madre de todo, así que sin duda que iría a jugar nuevamente con ellos.