Publicado 07/05/2025 09:53

El legado del papa Francisco y el cónclave para su sucesor

Archivo - El Papa Francisco
Archivo - El Papa Francisco - VATICAN NEWS - Archivo

SANTIAGO DE CHILE 7 May. (EUROPA PRESS) - (Gabriela Ferrer Contreras / Periodismo UNIACC)

Luego de su aparición en el balcón de la Basílica de San Pedro para celebrar el domingo de Resurrección, el papa Francisco falleció a sus 88 años el lunes por la tarde a causa de un colapso cardiovascular y un derrame cerebral. Finalizando un mandato que duró 12 años, que marcó un amplio legado.

Su funeral se efectuó el día sábado 26 de abril; fue trasladado a la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, convirtiéndose en el primer pontífice en ser sepultado fuera del Vaticano desde 1903. Las reformas que dejó marcaron un precedente histórico en la Iglesia, caracterizado por una apuesta decidida por la representatividad y la inclusión de aquellos que durante años permanecieron al margen.

Para profundizar en el impacto de estos cambios, se le consultó a Juan Pablo Méndez, licenciado en Educación con estudios en Pastoral Juvenil y actual miembro de la delegación de la Esperanza Joven del Arzobispado de Santiago.

“Francisco nos deja un legado clave en la inclusión de los menos visibilizados en la sociedad, hablando de minorías. El rol de la mujer y de la comunidad LGBT ha sido su tema de acogida. Tendió muchos

puentes para que las personas se volvieran a acercar a la Iglesia, abriendo diálogo en temas complejos”, analiza Méndez tras la partida del sumo pontífice.

En cuanto a su reemplazante, en momentos que la Iglesia Católica está comenzando el cónclave, el licenciado explica cuáles son los criterios de elección: “que siga la continuidad del papa Francisco, que esté acorde a los tiempos, que dé visibilidad a los más postergados o excluidos de la Iglesia, que tenga la vocación de servicio y de pastor, que esté al servicio de todos, que no tenga temor en decir las cosas como son en los tiempos complejos donde se espera más de la institución. En síntesis, debe ser una voz profética que se instale en el presente y el futuro de la Iglesia”.

De esta manera, la fecha para el nombramiento del nuevo papa ha sido fijada para el 7 de mayo, considerando a solo 138 cardenales habilitados para estas elecciones. Una vez que se elija al sucesor de Francisco, además de la tradicional salida del humo blanco, el anuncio oficial lo realizará el cardenal francés Dominique Mamberti desde el balcón central de la Basílica de San Pedro.

Algunas de las opciones que se manejan hasta ahora son los cardenales Matteo Zuppi (69), nacido en Roma y siendo parte de varias misiones de paz contra la guerra; Luis Antonio Tagle (67) nacido en Manila (Filipinas) es quien abre la arista de ser uno de los primeros papas del sudeste asiático; y Pietro Parolin (70), también italiano (nacido en Schiavon) que destaca por su amplio conocimiento sobre las Iglesias a nivel global y su papel clave en la promoción de acuerdos para restablecer relaciones diplomáticas entre países.

Contador