Publicado 14/08/2025 12:31

El CTA impulsa su proyecto VARpro buscando "la mínima intervención para el máximo beneficio"

Archivo - El presidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA), Francisco Soto.
Archivo - El presidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA), Francisco Soto. - Dennis Agyeman / AFP7 / Europa Press - Archivo

   El objetivo es que el videoarbitraje apoye al colegiado de campo y no lo sustituya

   MADRID, 14 Ago. (EUROPA PRESS) -

   El Comité Técnico de Árbitros (CTA) ha presentado este jueves el proyecto VARpro con el que busca pulir su profesionalidad y dar una imagen específica del videoarbitraje durante el curso 2025-26, con un cuerpo unificado de 15 personas que actuará indistintamente en Primera y Segunda División y que contará con formaciones específicas.

   El nuevo CTA de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), presidido por Fran Soto, apuntó en un encuentro con la prensa las directrices arbitrales de cara a la próxima temporada, que arranca este viernes. Y una de las novedades es la aparición del VARpro, proyecto que distinguirá entre los colegiados de campo y los de la sala VOR.

   El proyecto implicará un grupo único de árbitros VAR formado por 15 personas para Primera y Segunda indistintamente. No habrá en el VAR ningún trencilla no específico de VAR a lo largo de la campaña, por lo que los árbitros de campo 'a priori' no pasarán por las salas VOR.

   Esta medida se ha tomado, según la reunión con los periodistas, con el objetivo de tener mayor versatilidad a la hora de designar con diferentes perfiles para adecuarse a las necesidades del partido y para facilitar la homogeneización de criterios al ser un grupo reducido.

   Se evaluará el rendimiento de los árbitros monitorizando el rendimiento y para ello se ha creado un cuerpo de analistas de VAR que evaluarán sus actuaciones. Además, los colegiados que forman parte del proyecto tendrán tests y pruebas de evaluación continua. Por otro lado, las designaciones para los diferentes partidos de Primera y Segunda se harán acorde a los resultados que se evalúen jornada tras jornada.

   En cuanto a las directrices de actuación, el VAR intervendrá por errores claros y manifiestos, buscando "la mínima intervención para el máximo beneficio". El objetivo es que el VAR apoye al árbitro de campo y no lo sustituya, pues se considera que no todas las jugadas tienen que pasar el filtro televisivo y se busca volver a los orígenes de la herramienta, sin olvidar que su propósito es proteger a los futbolistas.

   Así, los árbitros españoles harán hincapié en el cumplimiento de la ley de los 8 segundos en el saque del portero, sancionado con saque de esquina en caso de incumplimiento. Si éste lo reiterase hasta tres veces en el mismo partido, el colegiado amonestaría al guardameta infractor.

   Además, se incide en que los capitanes son los únicos jugadores a los que se darán explicaciones y que serán muy estrictos con esto, siendo amonestado con tarjeta amarilla a quien se dirija al árbitro para protestar sin ser capitán. En caso de que el capitán se comportara de manera antideportiva en las protestas, también sería amonestado.

   Por otro lado, los contactos de baja intensidad no serán señalados como penaltis, ya que para penas máximas deben ser jugadas de peso. En el caso de los agarrones, si se producen sin intención de jugar el balón, sí deben ser sancionados como penaltis, pidiéndose a los árbitros que sean "valientes" a la hora de decretarlos.

   En el apartado de las manos, se señalarán cuando el jugador se haga más grande con la posición de sus brazos y ocupe un espacio antinatural. Cuando el brazo esté abajo y no haga un movimiento hacia el balón, no será penalti. Por otro lado, en los pisotones dentro del área debe distinguirse entre balón dividido o acción fortuita, sabiendo que cuando un jugador entra en una disputa corre el riesgo de cometer infracción.

   Este nuevo CTA buscará el acercamiento con todos los actores del fútbol y contará con un responsable por categoría. En Primera será Javier Turienzo Álvarez y en Segunda será Fernando López Acera. Además, Miguel Ángel Pérez Lasa hará de conexión entre todas las categorías, mientras que Eduardo Prieto Iglesias estará al frente del VAR.

   Todo ello se desplegará con los retos de humanizar el arbitraje, innovar en la forma de trabajar, abogar por la máxima transparencia, promover el diálogo con los actores, el respeto a la figura arbitral y la tolerancia cero con la violencia.

Contador