Publicado 10/09/2025 09:54

Uribes presenta el proyecto 'Política pública de igualdad en el Deporte'

Uribes presenta el proyecto 'Política pública de igualdad en el Deporte'.
Uribes presenta el proyecto 'Política pública de igualdad en el Deporte'. - CSD

   El presidente del CSD destaca la importancia de una iniciativa en la que cooperan once ministerios y RTVE para avanzar en la igualdad de género

   MADRID, 10 Sep. (EUROPA PRESS) -

   El presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Rodríguez Uribes, ha presentado el proyecto 'Política pública de igualdad en el deporte' en el Ministerio de Igualdad, una iniciativa que busca impulsar la cooperación de once ministerios y RTVE para garantizar la igualdad de género en el deporte.

   Impulsada por el Instituto de las Mujeres junto a la Universidad de Córdoba, el proyecto está financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y dirigido por el profesor David Moscoso Sánchez y la profesora María Martín Rodríguez.

   La iniciativa pretende construir un marco de colaboración interministerial que permita en los próximos dos años innovar en 50 medidas públicas y consolidar el deporte femenino de alto nivel como referente social en la promoción y el avance de los derechos de las mujeres.

   En línea con la Ley de Ciencia y con el espíritu de la convocatoria de innovación de políticas públicas de la FECYT, el proyecto persigue afianzar una cultura de alianzas estratégicas entre administraciones y universidades, de la que surgirá la Red de Administraciones por la Igualdad en el Deporte.

   Para el presidente del CSD, se trata de un proyecto de política pública en el deporte "muy importante", "comprensivo" e "integral", que "conmina" a once ministerios, junto a universidades y expertos, "a seguir avanzando en igualdad".

   Asimismo, Rodríguez Uribes ha recordado que la igualdad "es un mandato constitucional" y que las instituciones tienen la obligación de "remover los obstáculos para que la igualdad y la libertad sean reales y efectivas". Un compromiso patente en la Ley del Deporte aprobada en 2022, una de "las más avanzadas del mundo" y que tiene entre sus pilares el deporte como derecho, la igualdad y el fomento del deporte practicado por mujeres.

   "Hemos avanzado mucho en estos últimos años, pero aún queda mucho por hacer. Tenemos grandes referentes femeninos en el deporte, ha aumentado mucho el número de mujeres con licencia federativa, por encima del millón; pero aún falta visibilidad y mejorar la representación institucional, entre otras cosas", ha abundado.

   Uribes ha afirmado que, "en un mundo con tentaciones reaccionarias, el valor de la igualdad debe ser el eje fundamental para superarlas". "Juntos y juntas podemos seguir conquistando espacios que son una expresión de justicia", ha subrayado.

   En la apertura institucional han intervenido también la secretaria de Estado de Igualdad, María Guijarro Ceballos; la directora general de la FECYT, Izaskun Lacunza Aguirrebengoa; y la vicerrectora de Igualdad de la Universidad de Córdoba, Sara Pinzi.

   Posteriormente, se ha llevado a cabo una mesa técnica, en la que han aportado sus visiones Ana Varela, subdirectora de Programas del Instituto de las Mujeres, David Aganzo, presidente de la AFE; y David Moscoso Sánchez, investigador principal del proyecto.

   El encuentro ha concluido con una mesa de profesionales en la que ha participado la exjugadora de fútbol sala Natalia Orive, la miembro honorario del COI Marisol Casado, la campeona olímpica de bádminton Carolina Marín y la periodista de RTVE Beatriz Aparicio.

   Todas ellas han aportado sus experiencias y reflexiones en torno a los retos de la igualdad en el deporte. El proyecto, con una duración de dos años, contempla tres grandes líneas de acción: encuentros informativos para dar a conocer avances y resultados; reuniones departamentalizadas con equipos de la Administración General del Estado y coordinación con Comunidades Autónomas; y talleres de trabajo con agentes del sistema deportivo y medios de comunicación, promoviendo la corresponsabilidad en la implementación de medidas de igualdad.

Contador