Publicado 12/11/2025 12:53

Xavier Vilajoana acusa a Laporta de "maquillar las cuentas" y advierte que el Barça es "el club más endeudado"

El exdirectivo del FC Barcelona Xavier Vilajoana en un acto de prensa
El exdirectivo del FC Barcelona Xavier Vilajoana en un acto de prensa - JOAN MONFORT

   BARCELONA, 12 Nov. (EUROPA PRESS) -

   El exdirectivo y futuro presidenciable del FC Barcelona Xavier Vilajoana ha presentado este miércoles en la sede de Foment del Treball el informe independiente 'Radiografía económica del FC Barcelona (2005-2025)', un estudio que, según sus conclusiones, revela que el Barça atraviesa "una situación financiera crítica" y que acumula "la mayor deuda de la historia del fútbol europeo", con 4.120 millones de euros.

   El trabajo, elaborado por el economista y abogado Jordi Mercader, analiza dos décadas de evolución económica del club y apunta un incremento del 293 por ciento de la deuda desde 2021. "El relato de que Laporta ha salvado al club no se sostiene con datos", resumió Vilajoana, que destacó que incluso sin contar las obras del Espai Barça la deuda operativa y financiera asciende a 1.300 millones de euros, "una cifra superior a la que heredó Laporta".

   Vilajoana, que fue directivo bajo la presidencia de Josep Maria Bartomeu, denunció que la actual directiva blaugrana "ha vendido cerca de 900 millones de euros procedentes de activos heredados" --derechos televisivos, Barça Studios o asientos VIP-- para financiar operaciones ordinarias. "Sin esa herencia, las pérdidas acumuladas superarían ya los 1.000 millones, una cifra equivalente al valor total de la plantilla del primer equipo", afirmó.

   El exdirectivo acusó además al presidente Joan Laporta de "maquillar las cuentas" y de "ocultar la deuda efectiva del club". "Más de 380 millones de euros se habrían incorporado a las cuentas sin base real, alterando la percepción sobre la deuda y los resultados. Pretender que los números cuadran no es salvar al club, es engañarlo", señaló.

   En el ámbito social, Vilajoana criticó "el desprecio al socio" en la gestión actual. "Con un presupuesto de casi 1.000 millones, es intolerable que se menosprecie al socio y que sea la última prioridad del club. Laporta solo considera propietario al socio cuando hay una votación de por medio. Después somos ninguneados", lamentó.

   También cargó contra el descenso de la inversión en La Masia, que según el informe ha caído de 40 a 25 millones de euros anuales. "Laporta vive de los éxitos de La Masia mientras reduce la inversión. Si de este desastre económico hemos de aprender algo es que la cantera es el mejor activo del club. Recortar recursos es un error imperdonable", advirtió.

   El informe, añadió, estima que la cantera ha generado más de 650 millones de euros en valor de mercado y ha permitido ahorrar cientos de millones en fichajes, además de aportar más de 250 millones en ingresos directos desde 2006. "En un contexto de endeudamiento histórico y gestión de riesgo, ha sido La Masia y no la gestión financiera la que ha evitado el colapso deportivo y económico del Barça", concluyó.

   Por último, Vilajoana acusó a Laporta de haber utilizado una "excusa económica" para justificar la salida de Leo Messi en 2021. "El informe deja claro que la decisión de echar a Messi no fue económica. Señor Laporta, explíquenos por qué echaron a Leo Messi. Díganos la verdad", zanjó.

Contador

Contenido patrocinado