Publicado 03/05/2025 09:27

BBVA considera que su compromiso con el crédito en la OPA cubre a la mayoría de pymes afectadas en Cataluña

Archivo - Fachada del banco del BBVA en la ciudad del BBVA, a 10 de abril de 2023, en Madrid (España). La Ciudad BBVA es un complejo de siete edificios que alberga la actual sede operativa de la entidad bancaria española Banco Bilbao Vizcaya Argentaria. E
Archivo - Fachada del banco del BBVA en la ciudad del BBVA, a 10 de abril de 2023, en Madrid (España). La Ciudad BBVA es un complejo de siete edificios que alberga la actual sede operativa de la entidad bancaria española Banco Bilbao Vizcaya Argentaria. E - Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

MADRID 3 May. (EUROPA PRESS) -

BBVA considera que el compromiso con el crédito a pymes que aceptó la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) como parte del proceso para aprobar su oferta pública de adquisición (OPA) a Banco Sabadell en fase 2 cubrirá a la mayoría de pequeñas y medianas empresas afectadas en Cataluña.

Por un lado, el banco se ha comprometido a mantener el volumen de crédito total de las pymes cuya cuota Cirbe agregada de BBVA y Banco Sabadell sea al menos del 85%.

No obstante, el requisito pasa a ser de al menos el 50% en aquellas comunidades autónomas en las que la cuota en el segmento de crédito a pymes de la entidad resultante sea superior al 30% con una adición superior al 10% (en este caso, Cataluña y Baleares).

"Con este compromiso, quedan cubiertas la inmensa mayoría de las pymes que trabajan con Banco Sabadell y/o BBVA en Cataluña. Es un compromiso muy potente", ha subrayado el consejero delegado de BBVA en España, Peio Belausteguigoitia.

La CNMC decidió aprobar esta misma semana en segunda fase la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell con una serie de compromisos asumidos por el banco ofertante.

La CNMC ha detectado riesgos en los mercados de banca minorista, tanto en servicios prestados a particulares, como pymes y autónomos, así como en mercados de medios de pago, pero considera que los compromisos que ha presentado BBVA son "adecuados, suficientes y proporcionados" para solucionar los problemas que esta concentración supone para la competencia en los mercados afectados. La mayoría de los compromisos tendrá una duración de tres años (36 meses), prorrogables por otros dos años más en el caso del crédito a pymes; y de año y medio (18 meses) en el caso de los cajeros.

La CNMC supervisará el cumplimiento de los compromisos durante el tiempo estipulado. BBVA deberá informar a Competencia en los plazos acordados para ello.

En la misma línea que Belausteguigoitia se expresó el pasado miércoles el presidente de BBVA, Carlos Torres, valorando la aprobación por parte de la CNMC. "Los compromisos que asumimos favorecen la inclusión financiera, la cohesión territorial y el crédito a pymes y autónomos, y preservan la competencia, especialmente en los territorios en los que tendremos mayor presencia, como Cataluña", afirmó.

Tras conocerse el dictamen del regulador de la competencia, Banco Sabadell expresó su desacuerdo con la decisión y criticó la metodología que había empleado la CNMC porque consideraba que no es la correcta para este caso.

"Banco Sabadell se ha opuesto durante todo el proceso de análisis a la metodología utilizada por la CNMC porque entiende que no es adecuada para analizar la unión de negocios bancarios para pymes y que, por tanto, no permite conocer las consecuencias que esta concentración tiene para esos clientes", afirmó la entidad opada.

Ahora mismo, la OPA está en la conocida como fase 3. El Ministerio de Economía tiene un plazo de 15 días desde que reciba el expediente para decidir si la lleva al Consejo de Ministros, mientras que a su vez, el Consejo tiene un plazo de 30 días para ampliar las condiciones a la operación.

En caso de que la OPA logre también la aprobación del Consejo de Ministros, el siguiente paso será la aprobación por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) del folleto de admisión y, posteriormente, la apertura del plazo de aceptación, lo que supone que la decisión pasará a estar ya en manos de los accionistas de Sabadell.

Contador