Publicado 28/07/2025 06:19

Estados Unidos.- El Ibex 35 se mantiene en los 14.370 puntos en la media sesión tras el acuerdo arancelario con EEUU

Archivo - Exterior del Palacio de la Bolsa, a 13 de mayo de 2021, en Madrid (España). El Ibex 35 cedía un 1,94% en la media sesión de este jueves, alejándose de los 8.900 puntos, arrastrado por las caídas registradas ayer en Wall Street y esta madrugada e
Archivo - Exterior del Palacio de la Bolsa, a 13 de mayo de 2021, en Madrid (España). El Ibex 35 cedía un 1,94% en la media sesión de este jueves, alejándose de los 8.900 puntos, arrastrado por las caídas registradas ayer en Wall Street y esta madrugada e - Cézaro De Luca - Europa Press - Archivo

MADRID 28 Jul. (EUROPA PRESS) -

El Ibex 35 cotizaba en los 14.370 puntos en la media sesión de este lunes, en línea con el incremento del 1% registrado en la apertura, en un contexto marcado por el acuerdo comercial logrado entre Estados Unidos y Europa para resolver su conflicto arancelario.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, alcanzaron este domingo un acuerdo para resolver su disputa comercial sobre el aumento de aranceles, con el establecimiento de gravámenes del 15% para productos europeos y que compromete al bloque europeo a inversiones adicionales, así como a adquisiciones de energía y armamento.

La gran industria del Viejo Continente, agrupada en torno a la Mesa Redonda Industrial (ERT por sus siglas en inglés), el foro que reúne a representantes de grandes empresas industriales y tecnológicas europeas y del que forman parte los principales ejecutivos de Iberdrola, Telefónica, Ferrovial e Inditex, han expresado "un apoyo cauteloso" al acuerdo anunciado entre Estados Unidos y la Unión Europea, evitando así una guerra comercial.

Además, la semana estará marcada por la reunión de este miércoles de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), así como por la publicación de resultados de multitud de cotizadas (Endesa, CaixaBank, Telefónica, Banco Santander, BBVA, ACS, Redeia o Aena, entre otras).

Fuera del Ibex 35, este lunes Elecnor informaba antes de la apertura del mercado de que obtuvo un beneficio neto atribuible de 50,15 millones de euros en el primer semestre de este año, lo que supone multiplicar por dos (+100,6%) las ganancias de 25 millones logradas en el mismo periodo del ejercicio anterior.

En paralelo, Tubos Reunidos publicaba que en el primer semestre del año tuvo unas pérdidas de 28,4 millones de euros, como consecuencia de la política arancelaria, mientras que su cifra de negocio aumentó un 19% hasta los 205,8 millones.

En este contexto, los incrementos más significativos hacia la media sesión eran los Banco Sabadell (+2,91%), Mapfre (+2,39%), Acerinox (+2,27%), BBVA (+2,15%), CaixaBank (+1,93%) y Unicaja (+1,83%).

Del lado contrario, solamente tres valores cotizaba en 'rojo': Naturgy (-2,55%, por el efecto 'ex dividendo'), Indra (-0,87%) y Telefónica (-0,76%).

La evolución de las bolsas del Viejo Continente era similar a la del Ibex 35. Londres subía un 0,10%; París, un 0,70%; Fráncort, un 0,35%, y Milán, un 0,89%.

El barril de Brent se situaba en los 69,04 dólares, un 0,89% más, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba los 65,77 dólares, un 0,94% más.

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años se situaba en el 3,28%, por debajo del 3,314% registrado al cierre del viernes. De esta forma, la prima de riesgo frente al bono alemán caía a 59,2 puntos básicos.

Respecto al mercado de divisas, el euro se depreciaba un 0,65% frente al dólar en la media sesión europea, hasta cruzarse en un tipo de cambio de 1,1742 'billetes verdes' por cada euro.

Contador