Publicado 07/05/2025 09:11

Grupo Falabella triplica sus resultados gracias al crecimiento transversal de sus negocios

Archivo - Grupo Falabella
Archivo - Grupo Falabella - cedida - Archivo

MADRID 7 May. (EUROPA PRESS) -

Grupo Falabella presentó hoy sus resultados financieros correspondientes al primer trimestre de 2025, reportando un robusto desempeño en sus cinco unidades de negocio.

Durante el trimestre, los ingresos consolidados alcanzaron los US$ 3.278 millones, lo que representa un crecimiento de 9,1% respecto al mismo periodo del año anterior. Las utilidades totalizaron US$ 201 millones, lo que equivale a un alza interanual de 228%. Por su parte, el EBITDA alcanzó los US$ 494 millones y un margen de 15,1%, impulsado por una mejora generalizada en todos los negocios.

El gerente general de Grupo Falabella, Alejandro González, destacó: “Estos resultados dan cuenta de la etapa de crecimiento en que estamos como compañía. La ejecución de nuestra estrategia refleja las capacidades que hemos construido para fortalecer las cinco unidades de negocio del grupo, consolidar un ecosistema sinérgico, e impulsar una propuesta omnicanal cada vez más ágil y cercana, manteniendo al mismo tiempo el foco en la eficiencia operativa y la disciplina financiera”.

El trimestre también mostró una mejora en los niveles de endeudamiento, con un ratio de deuda financiera neta sobre EBITDA no bancario de 2,5 veces. En esa línea, González subrayó que “estamos en buen pie, en términos financieros y operacionales, para navegar un entorno que sigue siendo exigente”.

Desempeño de los negocios del grupo

Durante el primer trimestre, los cinco motores del ecosistema de Grupo Falabella mostraron avances relevantes, reafirmando la robustez de su modelo diversificado.

En el segmento de retail, las ventas online del ecosistema crecieron un 17%, impulsadas por una mayor actividad de los sellers, que aumentó un 33%. Falabella Retail, en tanto, registró un crecimiento en ingresos de dos dígitos en Chile y Colombia, subiendo 27% y 12% respectivamente, y un avance positivo de 6% en Perú en moneda local. Esta evolución se tradujo en una mejora significativa de su rentabilidad, impulsada por una propuesta multiespecialista con foco en categorías clave, siendo socios estratégicos de las mejores marcas, y una experiencia omnicanal cada vez más integrada.

Sodimac, por su parte, mostró una recuperación secuencial, con un alza de ingresos de 6% interanual y una expansión en su margen operativo. Estos números reflejan la capacidad de la compañía para adaptarse y capitalizar nuevas oportunidades comerciales, en un contexto que sigue desafiante para el sector de la construcción.

En tanto, Tottus registró un sólido desempeño en Chile y Perú, con un crecimiento en ingresos superior al 7% y 6%, respectivamente, manteniendo niveles de rentabilidad positivos. Este resultado se apoyó en diversas iniciativas operativas enfocadas en la optimización de márgenes, el fortalecimiento de la propuesta de alimentos y la mejora de la experiencia tanto en tienda como en el canal digital.

En el negocio financiero, los bancos en Chile, Perú y Colombia obtuvieron una mejora en sus utilidades, destacando el crecimiento de más de 10% en las colocaciones en Chile. En Perú y Colombia, las operaciones mostraron avances significativos, alcanzando retornos positivos. Esta dinámica responde a un mayor uso de productos financieros por parte de los clientes, una gestión eficiente de costos y menores provisiones por riesgo de crédito. El avance se apalanca en fortalecer un modelo de banca digital, con una oferta cada vez más simple, personalizada y accesible.

En Mallplaza, se registró un sostenido aumento en las visitas a los centros comerciales, alcanzado más de 93 millones de visitas, junto con altos niveles de ocupación (96,1% en el trimestre). Este crecimiento se enmarca en una estrategia que busca evolucionar hacia centros urbanos integrales, con una propuesta orientada a mejorar la experiencia de los clientes, promoviendo el bienestar de las personas y ofreciendo espacios que combinan comercio, servicios, cultura y entretención.

El Grupo también concretó recientemente una serie de hitos. Entre ellos, destacaron dos ventas: el centro comercial Open Plaza Kennedy, cuya propiedad fue transferida a Parque Arauco, y nuestra la participación en la operación de Juan Valdez en Chile, adquirida por Copec.

A nivel de clientes, el ecosistema de Grupo Falabella superó los 36 millones de personas, incluyendo más de 20 millones adheridos a su programa de fidelización, lo que reafirma su alcance y relevancia en la región.

Contador