MADRID 30 Sep. (EUROPA PRESS) -
El Ministerio de Seguridad Social ha propuesto fijar una nueva cuantía más reducida para permitir el aplazamiento del pago de deudas, que actualmente se deniegan cuando son importes inferiores a 2.368 euros, lo que sería aplicable "a todos los deudores, incluidos los trabajadores autónomos, para el pago del importe resultante de la regularización".
Así se expone en el documento que desde el Departamento de Elma Saiz elevaron ayer a las organizaciones de autónomos y agentes sociales presentes en la mesa de diálogo social en la que se está estudiando el nuevo esquema de cotizaciones de los trabajadores por cuenta propia y al que ha tenido acceso Europa Press.
Desde Seguridad Social han justificado esta rebaja por los incrementos del salario mínimo interprofesional (SMI) de los últimos años, que han hecho que limitar los aplazamientos a importes de deudas que no superen el doble del SMI mensual vigente al momento de la solicitud se convierta en "una condición gravosa" para los deudores.
Entre las propuestas para mejorar el procedimiento de regularización de cuotas, Seguridad Social también ha planteado tres modificaciones para los autónomos que quieran mantener una base de cotización superior a la que le correspondería según sus rendimientos.
Así, ha propuesto modificar el límite previsto "de mantenimiento como base de cotización definitiva para aquellos trabajadores que hayan cotizado por bases de cotización provisionales superiores a las determinadas por los rendimientos computables, actualizando el importe de la base de cotización correspondiente al 31 de diciembre de 2022", lo que exigirá una norma con rango de ley.
Además, en una segunda línea de actuación, ha planteado invertir la forma en que opera el mantenimiento de las bases de cotización, con la finalidad de garantizar la mejora de la protección de los trabajadores autónomos a través de "mantener bases de cotización superiores a las que corresponden a los rendimientos, salvo opción expresa del trabajador autónomo en favor de la devolución de las diferencias en la cotización".
En esta línea, el Ministerio quiere reducir el plazo para comunicar a la Seguridad Social su elección sobre las cuotas a un máximo de 15 días, dado que el plazo actual es "excesivamente largo", lo que produce "una dilatada duración del procedimiento de regularización que, en relación con los autónomos con derecho al reintegro de diferencias de cotización, está sujeto a término".
PLURIACTIVIDAD
Respecto a la pluriactividad, desde Seguridad Social han defendido que "ni jurídica ni procedimentalmente puede contemplarse que el reintegro en situaciones de pluriactividad sea un concepto a restar del importe resultante de la regularización".
No obstante, han planteado valorar otras alternativas con el fin de minorar el coste que para los trabajadores afectados por este proceso pueda conllevar la aplicación del nuevo sistema de cotización por ingresos reales, con una modificación "gradual" a lo largo de los años del "tope que legalmente viene establecido como cuantía máxima objeto de devolución a los trabajadores".
En relación a los periodos a tomar en consideración en caso de subsidios, Seguridad Social ha planteado realizar un estudio dada la "complejidad técnica" de efectuar una ponderación de los rendimientos tributarios en caso de percepción de subsidios cuya base reguladora se extienda durante varios meses del ejercicio, de manera que los rendimientos del citado ejercicio no se computaran en su totalidad, sino en proporción al número de meses que se entienden regularizables.
Asimismo, el Ministerio quiere dar por saldadas la obligación de los autónomos a pagar, así como el derecho a recibir devoluciones, como resultado de procesos de regularización cuando la cuantía sea inferior a seis euros y excluir del procedimiento de regularización a los trabajadores autónomos fallecidos.