Publicado 04/05/2025 08:53

Transportes estudia la viabilidad de cuatro paradas de Cercanías en Almussafes, Elche, Seseña y Fuencarral

Archivo - Vista general de las vías de la estación de Atocha-Almudena Grandes, a 26 de marzo de 2025, en Madrid (España). Renfe y Adif han iniciado a las 06.30 horas de la mañana su cuarta jornada de huelga con paros en tres momentos diferentes del día. E
Archivo - Vista general de las vías de la estación de Atocha-Almudena Grandes, a 26 de marzo de 2025, en Madrid (España). Renfe y Adif han iniciado a las 06.30 horas de la mañana su cuarta jornada de huelga con paros en tres momentos diferentes del día. E - Alejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo

MADRID 4 May. (EUROPA PRESS) -

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado por 276.182 euros a la empresa Ardanuy la redacción de los estudios de viabilidad para implantar cuatro apeaderos de Cercanías en la valenciana Almussafes, la alicantina Elche, la castellanomanchega Seseña y la madrileña Fuencarral.

El ministerio ha explicado en un comunicado que mediante este contrato se analizará la posibilidad de establecer estas nuevas paradas sobre tramos ya existentes para reforzar la movilidad y la conectividad ferroviaria y, así, mejorar la cohesión social y contribuir a solventar los problemas de movilidad.

En concreto, se plantea un apeadero en Almussafes para dar servicio en la línea C2 de Cercanías del núcleo de Valencia y mejorar el acceso en transporte público al Parque Industrial Juan Carlos I.

También en la Comunidad Valenciana, se analizará la posibilidad de establecer una parada en Elche Parque Empresarial en la línea C-1 de Cercanías Murcia-Alicante para mejorar el transporte público en esta área industrial urbanizada.

De su lado, el apeadero de Seseña daría servicio en la línea C-3 de Cercanías Madrid entre las estaciones de Aranjuez y Ciempozuelos; en este caso, se analizarán tanto la alternativa de reabrir el antiguo apeadero -sin servicio desde 2007- como la ejecución de uno nuevo que, por su ubicación, pueda prestar un servicio más adecuado a un municipio con varios núcleos de población.

En ambos casos, al estar situada la línea existente fuera del casco urbano fronterizo entre la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha, se analizarán las necesidades de movilidad de estos núcleos para dar acceso a la nueva estación.

Por último, en lo referente al apeadero de Fuencarral-Norte, se ha descrito que prestaría servicio en la línea C-4 de Cercanías Madrid, en tanto que, si bien actualmente el barrio de Fuencarral ya dispone de servicio de Cercanías, se prevé una futura estación en Fuencarral-Malmea que, sustituyendo a la existente, permitirá optimizar el servicio de viajeros y la operativa ferroviaria.

En este contexto, se estudiará la viabilidad de disponer una segunda estación en el entorno de Fuencarral-Norte para atender a la futura demanda asociada a los desarrollos urbanísticos previstos, así como la eventual conexión con la línea 10 de metro de Madrid.

En un plano más amplio, el ministerio encabezado por Óscar Puente ha hilado que esta actuación responde a los objetivos de la Estrategia de Movilidad Sostenible, Segura y Conectada 2030 y se enmarca en la Estrategia Indicativa del desarrollo, mantenimiento y renovación de la infraestructura ferroviaria.

La principal misión en este apartado consiste en establecer un marco financiero y de prioridades de la planificación ferroviaria, estableciendo un conjunto de directrices básicas destinadas a satisfacer las necesidades futuras de movilidad y la sostenibilidad financiera del sistema ferroviario.

Contador