Publicado 21/11/2025 09:46

Abascal dice que "no habrá democracia" hasta que Sánchez rinda cuentas por la corrupción, tras la condena a García Ortiz

El presidente de Vox, Santiago Abascal, atiende a los medios
El presidente de Vox, Santiago Abascal, atiende a los medios - EUROPA PRESS

MADRID/CORIA (CÁCERES), 21 (EUROPA PRESS)

El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha asegurado este viernes que "en España no va a volver a haber una democracia hasta que Pedro Sánchez no asuma las consecuencias de sus actos" y "responda también por los crímenes contra el Estado de Derecho y la democracia", tras la condena al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz.

Abascal ha criticado que el presidente del Gobierno "sigue en su puesto" a pesar de que ser "el responsable de que el fiscal general del Estado, que depende de él, esté condenado en estos momentos".

En declaraciones a los medios este viernes en la localidad cacereña de Coria, Abascal ha considerado que el Gobierno central, junto con sus socios, "hace mucho tiempo" que están "en una campaña de acoso y derribo contra la justicia, contra el Tribunal Supremo", tras lo que ha apuntado que "todo lo que hay en torno a Pedro Sánchez está teniendo que dar cuentas ante la justicia, acaba sentado en el banquillo".

Por este motivo, Abascal ha aseverado que "Pedro Sánchez es la 'x' de toda la trama, todo lo que ha ocurrido habría sido imposible sin Pedro Sánchez", tanto "los que le acompañaban en el Peugeot" como su familia más cercana "están imputados, lo que supone "uno de los mayores escándalos que ha vivido la democracia española".

"¿De quién depende el fiscal general del Estado? ¿De quién dependía Cerdán? ¿De quién dependía Ábalos? ¿De quién depende Gallardo?, ha planteado Abascal, quien ha respondido que todos ellos dependen "de la misma persona, del capo de la mafia, del mismo Pedro Sánchez que llegó a la Presidencia del Gobierno para combatir la corrupción del Partido Popular, y resulta que ellos han robado a manos llenas".

Y mientras "robaban de la manera más desvergonzada, y han insultado y se han reído de todos los españoles", ya que "han aplicado políticas contra el pueblo, contra el campo, contra la industria, contra la libertad de expresión y contra la libertad de educación", ha señalado el dirigente de Vox.

UN CAMBIO DE RUMBO

Abascal ha criticado el "pacto permanente" entre PSOE y PP, "para la invasión migratoria, el pacto del fanatismo verde y para imponer la ideología de género en el lenguaje, en las escuelas y en todas partes".

En cualquier caso, Abascal ha considerado "posible un cambio de rumbo", pero para ello "antes tenemos que derrotar tanto a los de la estafa como a los de la mafia", ha señalado en alusión a PP y PSOE, respecto de lo que ha confiado en que "en las próximas elecciones se inicie el camino para que eso sea posible muy pronto en toda España".

En ese sentido, el presidente de Vox ha aseverado que "es el PP el que tiene que dejar de llegar a acuerdos con el PSOE", tras lo que ha criticado que este pasado jueves, tras conocer que "es la primera vez que se condena a un fiscal general del Estado", Pedro Sánchez fue recibido en Ceuta "con grandes elogios por parte del presidente de la ciudad autónoma, del PP", ha lamentado.

Abascal ha criticado que España esté "gobernada por un bipartidismo", del que Vox "no van a ser cómplices, y esperamos que todos los españoles lo tengan muy claro.

50 AÑOS DE MONARQUÍA

Respecto a la conmemoración este viernes en el Congreso de los Diputados de los 50 años de la monarquía, Abascal ha señalado que él no da "bandazos", y no ha acudido porque dijo que no va "a participar en ningún acto político en España en el que esté la mafia gubernamental", ha dicho.

"No nos van a ver en ningún festejo, en ningún sarao, en ningún desfile", sino que Vox va "a estar con el pueblo".

Se trata de un acto "basado precisamente en las leyes de memoria histórica y que solo busca decir a los españoles qué tienen que pensar sobre nuestro pasado", tras lo que ha tachado de "incomprensible" que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, haya asistido.

NEGOCIACIÓN EN VALENCIA

Respecto a las negociaciones en la Comunidad Valenciana para elegir a un nuevo presidente de la Generalit, Abascal ha señalado que "están en marcha" y ha mostrado su confianza en que "puedan llegar a buen puerto".

"Lo que espero es que el Partido Popular reflexione y no cometan la torpeza que ha cometido la señora Guardiola en Extremadura", ha resaltado el dirigente de Vox, quien ha señalado que existen "elementos indispensables" para aprobar una investidura, a los que en caso de Valencia añaden el "compromiso con la construcción de las infraestructuras y de las obras hidráulicas que eviten que la tragedia de Valencia vuelva a repetirse".

Y es que, según ha considerado Abascal, "esa tragedia ocurrió porque el PSOE, al calor de los pactos que tenía con el PP en Bruselas, impidió la construcción de las presas y de las obras que habían evitado la muerte de más de 200 españoles en Valencia", algo que no van "a olvidar".

Santiago Abascal ha señalado que "el señor Mazón ha asumido su responsabilidad con la dimisión, por las equivocaciones que pudo tener esos días", pero a su juicio, Pedro Sánchez, que ha tenido "una responsabilidad criminal por paralizar esas obras" y "por no enviar ayuda", "sigue en su puesto", ha lamentado.

REUNIÓN CON MELONI

Finalmente, y respecto a la reunión que mantuvo este pasado jueves con la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, Abascal ha criticado la "cantinela" que existe de su distanciamiento con Meloni, al que ha calificado de "amiga y aliada permanente".

Abascal ha aseverado que mantiene "contacto permanente con la primera ministra de Italia desde que fue nombrada", ya que cuentan con "una alianza política entre Vox y Fratelli y una alianza personal y una estrecha amistad".

En este encuentro, Abascal ha trasladado a Meloni la "situación de corrupción inigualable en España por parte del Gobierno", que afecta a su hermano, a su mujer, al secretario de Organización, al sustituto del secretario de Organización, al candidato a la Junta de Extremadura o que el fiscal general del Estado ha sido condenado.

A los líderes europeos "realmente les cuesta creerlo", ya que "cualquiera de esos casos, el del hermano, el de la mujer, el de Ábalos, el de Cerdán, por separado, habría sido suficiente en cualquier país de nuestro entorno para que el presidente del Gobierno presentara la dimisión", ha aseverado.

Contador

Contenido patrocinado