El organismo aprueba además una modificación de la legislación que regula los Decretos de Necesidad y Urgencia
MADRID, 5 Sep. (EUROPA PRESS) -
El Senado de Argentina ha rechazado por amplia mayoría el veto del presidente del país, Javier Milei, a la emergencia en Discapacidad, restituyendo la ley, y ha aprobado una modificación de la legislación que regula los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) del Ejecutivo, en un nuevo varapalo parlamentario para el mandatario del país sudamericano.
La votación contra el veto de Milei a la emergencia en Discapacidad se ha saldado con 63 votos a favor y siete en contra, mientras que la modificación de la ley sobre los DNU ha recibido 56 apoyos, ocho votos en contra y dos abstenciones, según ha publicado el organismo legislativo a través de su cuenta en la red social X.
De esta forma, la votación en el Senado implica que el citado veto se ha convertido en el primero que Milei no ha conseguido blindar en lo que lleva de mandato. La ley había sido aprobada el 10 de julio por el Congreso, si bien el presidente argentino recurrió el 2 de agosto a un veto para impedir su entrada en vigor, que ahora deberá tener lugar tras esta decisión en el Senado.
La ley fue aprobada en medio de las crecientes críticas al impacto de los duros recortes impuestos por el Gobierno de Milei a los servicios sociales, con un impacto especial sobre personas con discapacidad dependientes de diversos tipos de asistencia hasta entonces garantizados por los servicios públicos.
La legislación garantizaba prestaciones básicas, transporte y atención integral a esta comunidad y reforzaba las pensiones no contributivas por invalidez para llevarlas al 70 por ciento del haber mínimo de jubilación. Además, establecía un régimen de compatibilidad con empleos formales, siempre que los ingresos no superaran los dos salarios mínimos.
El veto de Milei del 2 de agosto --el primero derribado por el Senado de Argentina en 22 años, tras una medida similar en 2003 durante el Gobierno interino de Eduardo Duhalde-- afectó además a una subida de pensiones aprobada el julio por el Congreso argentino, en ambos casos alegando que las medidas eran fiscalmente inviables.
La segunda votación ha supuesto además una modificación del régimen que regula los DNU, limitando las competencias del presidente en su aplicación, en un golpe a Milei en medio del escándalo por la filtración de unas grabaciones que demostrarían la existencia de una trama de corrupción, con la secretaria general de la Presidencia y hermana del presidente, Karina Milei, en medio de la tormenta.