Publicado 23/11/2025 16:49

Bolsonaro alega "alucinación" y "paranoia" para justificar su intento de abrir la tobillera

Tobillera de Jair Bolsonaro dañada por un soldador
Tobillera de Jair Bolsonaro dañada por un soldador - FISCALÍA FEDERAL DE BRASIL

MADRID 23 Nov. (EUROPA PRESS) -

La vista de custodia celebrada este domingo para legalizar la detención preventiva del expresidente brasileño Jair Bolsonaro ha concluido con la confirmación de la medida de restricción de la libertad contra el exmandatario, que ha alegado "alucinación" y "paranoia" para justificar su intento de manipular la tobillera de vigilancia que llevaba cuando fue detenido.

"El testigo ha declarado que tenía una 'alucinación' por la presencia de algún tipo de dispositivo de escucha en la tobillera y por eso intentó abrir la tapa" con un soldador, recoge el documento judicial sobre la vista, a cargo de la jueza Luciana Yuki Fugishita Sorrentino. La jueza, ayudante del juez del Tribunal Supremo Federal Alexandre de Moraes, quien emitió la orden de detención, ha concluido que no hubo "ningún abuso ni irregularidad por parte de los policías".

Bolsonaro ha asegurado durante la vista que no recuerda haber tenido ningún episodio similar en ninguna ocasión anterior y ha indicado que cuatro días antes de los hechos "comenzó a tomar un medicamento". "Tuve una cierta paranoia del viernes al sábado por los medicamientos que me han recetado médicos diferentes, que interactuarion de forma inadecuada", ha declarado. Sin embargo, ha negado que tuviera ninguna intención de fugarse.

Además, ha rechazado la hipótesis de que tenía intención de aprovechar la vigilia de oración convocada en su apoyo cerca de su casa para fugarse y ha destacado que la concentración estaba a unos 700 metros de su casa, por lo que "no había posibilidad de crear ningún tumulto que pudiese facilitar una hipotética fuga".

En un vídeo difundido tras su detención el sábado, Bolsonaro explica que metió "un hierro candente" en el dispositivo de la tobillera por "curiosidad", hechos que se descubrieron tras ser arrestado por orden de De Moraes, que argumenta el riesgo de fuga ante la vigilia y la cercanía de las embajadas de Estados Unidos y de Argentina a su domicilio.

Tras el arresto, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha recordado desde Sudáfrica, donde se encuentra para asitir a la cumbre del G20, que "todo el mundo sabe" por qué está detenido Bolsonaro, en referencia a su condena por intento de golpe de Estado.

"La justicia ha tomado una decisión. Ha sido juzgado. Ha tenido derecho a la presunción de inocencia. Han sido casi dos años y medio de investigación, de declaraciones, de juicio", ha recordado. "Después la justicia ha decidido. Está decidido. Va a cumplir la pena que ha fijado la justicia y todo el mundo sabe lo que hizo", ha añadido.

Más drástico ha sido el portavoz del Partido de los Trabajadores (PT) de Lula en la Cámara de Diputados, Lindbergh Farias. "¡Un gran día! La Policía Federal ha detenido a Jair Bolsonaro preventivamente en la recta final del proceso de la trama golpista", ha destacado en su cuenta en la red social X.

Bolsonaro ha sido condenado a 27 años y tres meses de prisión por organizar una trama para perpetuarse en el poder, cometiendo los delitos de golpe de Estado, abolición del Estado de derecho, constitución de una organización criminal armada, daños agravados a la propiedad pública y deterioro de patrimonio histórico. Está en prisión domiciliaria desde el pasado 4 de agosto.

Su sentencia incluye además una inhabilitación hasta ocho años después del vencimiento de su condena, plazo que, de no producirse reducciones de la misma, se prevé que expire en 2060, cuando el ultraderechista tendría, hipotéticamente, 105 años.

Contador

Contenido patrocinado