Publicado 16/08/2025 08:52

Petro asegura que no protege a "amigotes" en medio del escándalo de su exasesor Carlos Ramón González

Archivo - El presidente de Colombia, Gustavo Petro
Archivo - El presidente de Colombia, Gustavo Petro - Europa Press/Contacto/Jorge Londono - Archivo

El presidente mantiene que no tuvo nada que ver en una presunta fuga de González a Nicaragua

MADRID, 16 Ago. (EUROPA PRESS) -

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha insistido en que llegará hasta el final para asegurarse de que su exasesor Carlos Ramón González, vinculado a uno de los mayores escándalos de su mandato, el caso de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), responde ante la Justicia nacional sin importar la amistad que les unió en su momento.

El exasesor, antiguo director del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) y, detrás del telón, un destacado operador político de Petro, está vinculado a una serie de contratos irregulares de la UNGRD, por valor de unos 20 millones de euros, que habrían ido a parar a congresistas para tramitar las reformas del Gobierno. González se encontraría ahora mismo en Nicaragua, según entiende la Fiscalía colombiana, que anunció ayer el envío de una petición de extradición.

"La prensa quiere hacernos ver es como si estuviéramos protegiendo a un amigote que se robó una plata", ha declarado Petro este sábado. "Yo no protejo a amigotes que se roban la plata, siempre he pedido que vayan a la cárcel. Y le pido a mis amigos que ni se les ocurra, porque no van a tener amigo para defenderse", ha añadido en declaraciones ante su gabinete.

Petro, no obstante, se enfrenta al problema de que el Gobierno nicaragüense de Daniel Ortega y Rosario Murillo "no es un país amistoso con Colombia" y que, a pesar de que existe un arcaico tratado de extradición firmado en 1929, en realidad mantiene vínculos por obligación a raíz de sentencias como la de la Corte Internacional de Justicia sobre conflictos de pesca.

"No nos han aceptado nuevo embajador", ha recordado Petro, quien además se ha visto obligado a desmentir que estuviera al tanto de que la Embajada colombiana en Nicaragua tramitara un presunto visado de estancia de González en el país, porque el último embajador trabajó hasta el 21 de enero, "cuando González aún no era requerido por la justicia". El presidente colombiano ha concluido diciendo que se enteró de este aspecto del caso "por la prensa" y que espera a conocer "la versión de Nicaragua" sobre todo este asunto.

El Ministerio de Exteriores también ha desmentido que tuviera algo que ver en la llegada de González a Nicaragua, según un comunicado en X en el que asegura que "no instruyó a la Embajada de Colombia en Nicaragua para adelantar gestiones en relación con el señor González Merchán" ni tiene constancia "registros sobre la condición migratoria del mencionado ciudadano, ni sobre solicitudes formales o informales elevadas por la Embajada de Colombia en Nicaragua".

Contador