Publicado 23/10/2025 09:41

El Parlamento de Ecuador aprueba la deportación exprés de los extranjeros que supongan una amenaza

Archivo - Bandera de Ecuador.
Archivo - Bandera de Ecuador. - Europa Press/Contacto/Maksim Konstantinov

MADRID 23 Oct. (EUROPA PRESS) -

La Asamblea Nacional de Ecuador ha aprobado la deportación exprés de extranjeros, además de impedirles entrada, si suponen un amenaza para el país. "Se acabaron las puertas abiertas a quienes vienen a delinquir", ha dicho la presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales del Parlamento, Lucía Jaramillo.

Con las nuevas reformas incluidas en la Ley de Movilidad Humana, las autoridades podrán echar del país en un plazo de 24 horas a aquellas personas que consideren que representan una riesgo para la seguridad y no podrán regresar en 40 años.

Jaramillo ha explicado que en relación a aquellos extranjeros que pretendan ingresar en el país y necesiten un visado, deberán presentar adicionalmente un informe de antecedentes penales, mientras que aquello que por convenio no precisan de visado, están sujetos una expulsión inmediata si no respetan las leyes.

Asimismo, en adelante las personas de otros países estarán obligados también a presentar un billete de vuelta y se crea el visado de tránsito para evitar el uso de Ecuador como país de paso irregular, informa el diario 'El Universo'.

En segundo debate, norma ha contado con el apoyo de 88 diputados, mientras que otros 58 han votado en contra, más dos abstenciones. El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, dispone de un plazo de 30 días para ratificar o bien vetar el texto.

Por su parte, las bancadas del Partido Social Cristiano (PSC) y de Revolución Ciudadana han criticado que durante este segundo debate se hayan incluido una serie de artículos que ya fueron descartados por el Tribunal Constitucional cuando se pretendió incluirlos en las leyes de Integridad Pública y de Solidaridad Nacional.

El PSC ha matizado que si bien no está en contra de dichas reformas, sí en la forma en la que se han incluido ahora en esta legislación de Movilidad Humana, ya que choca con el fallo del Constitucional

Contador

Contenido patrocinado