Publicado 04/10/2025 07:49

Colombia denuncia que las activistas colombianas retenidas en Israel llevan 48 horas sin recibir alimentos

Embarcaciones de la Global Sumud Flotilla en Ashdod, Israel
Embarcaciones de la Global Sumud Flotilla en Ashdod, Israel - Europa Press/Contacto/Jamal Awad

MADRID 4 Oct. (EUROPA PRESS) -

El Ministerio de Exteriores de Colombia ha denunciado que las activistas colombianas Manuela Bedoya Jaramillo y Luna Valentina Barreto Arango, retenidas por las autoridades israelíes tras ser capturadas en los buques de la Global Sumud Flotilla llevan 48 horas sin recibir alimentos y con "limitaciones en el acceso a agua potable".

"También informaron haber sido sometidas a procedimientos que afectaron su dignidad y bienestar físico", ha publicado el Gobierno colombiano en un comunicado.

Funcionarios consulares colombianos visitaron a las dos colombianas en el centro la prisión donde han sido internadas tras lo cual, el Ministerio exigió respeto a los derechos humanos de ambas y "garantizarles condiciones adecuadas mientras permanecen bajo su custodia, incluyendo acceso a agua y alimentación".

El Gobierno colombiano condena "los procedimientos contrarios a los Derechos Humanos a los que han sido sometidas las dos connacionales y otros integrantes de la Flotilla humanitaria Global Sumud".

Bogotá ha indicado que ambas han firmado un documento mediante el cual se acogieron a un procedimiento de deportación expedita, que se prevé que se cumpla en un plazo no mayor a 72 horas.

"El Ministerio de Exteriores mantiene comunicación constante con las autoridades competentes y con las familias de las connacionales, y continuará acompañando de manera activa el proceso de ambas connacionales para garantizar su retorno seguro", ha explicado antes de destacar que existe una coordinación consular con otros países latinoamericanos que también tienen nacionales afectados.

Por último, el Gobierno colombiano resalta "la necesidad urgente de que se respete la labor humanitaria internacional y se brinden garantías de trato digno a todos los detenidos" y condena "el genocidio en Gaza y a la captura en aguas internacionales de una embarcación civil con ayuda humanitaria".

Las autoridades israelíes han informado de la detención de más de 470 integrantes de la Global Sumud Flotilla, que intentaba trasladar ayuda humanitaria a Gaza mediante más de 40 barcos.

Está previsto que en los próximos días sean deportados, si bien un pequeño grupo de cuatro parlamentarios italianos ya ha sido expulsado del país, otros 26 ya están en camino y Turquía también está completando el procedimiento para el retorno de más de una treintena.

Contador