Publicado 22/05/2025 00:30

Un líder sindical de Panamá investigado por presunta estafa pide asilo político en la Embajada de Bolivia

Archivo - Bandera de Panamá
Archivo - Bandera de Panamá - Europa Press/Contacto/Daren Fentiman - Archivo

MADRID 22 May. (EUROPA PRESS) -

El secretario general de uno de dos principales sindicatos de Panamá ha ingresado este miércoles en la Embajada de Bolivia en la capital, donde ha solicitado asilo político ante las investigaciones de las autoridades panameñas sobre la cooperativa sindical por la presunta comisión de varios delitos que incluyen estafa agravada y blanqueo de capitales.

Las propias autoridades de la Embajada boliviana han informado al Ministerio de Exteriores de Panamá de que "el señor (Saúl) Méndez se saltó la cerca de esa representación diplomática, tocó la puerta y con nota en mano solicitó asilo político", según el comunicado difundido por la cancillería panameña.

Ahora, el Consejo Nacional de Refugiados de La Paz decidirá "si efectivamente el señor Méndez califica para el otorgamiento del asilo político solicitado", si bien el sindicalista panameño ya ha recibido "protección temporal" en la Embajada de Bolivia en ciudad de Panamá.

La cooperativa del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Construcción y Similares (SUNTRACS) que codirige Méndez está siendo investigada por el Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (Ipacoop) a causa de supuestas irregularidades en la gestión de sus fondos, unas investigaciones que por ahora han resultado en la cancelación de la licencia de la asociación, según señala el diario panameño 'La Estrella'.

La Fiscalía de Panamá ha anunciado en la madrugada de este jueves la orden de detención contra "ciudadanos panameños" que los medios del país han identificado como los dirigentes del sindicato, Genaro López y Saúl Méndez, en el marco de una investigación sobre la organización por "presuntos delitos de estafa agravada, blanqueo de capitales, asociación ilícita, falsificación de documentos y prevaricación".

Contador