MADRID 28 Sep. (EUROPA PRESS) -
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) de Perú ha anunciado este sábado la creación de hasta 33 Jurados Electorales Especiales (JEE) con motivo del comienzo del proceso electoral que culminará el próximo mes de abril con la celebración de elecciones generales en el país.
Según lo previsto en la Resolución Nº 0452 de 2025 del JNE, consultada por la agencia peruana Andina, la conformación de los 31 comités tendrá lugar el próximo 30 de setiembre de 2025, fecha en la se instalarán y darán comienzo a sus actividades.
Los dos tribunales restantes se instaurarán más tarde, el 17 de noviembre de este mismo año.
La medida ha sido ya puesta en conocimiento de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, la Presidencia del Consejo de Ministros, la Fiscalía y el Poder Judicial, así como de las Cortes y las Juntas de Fiscales Superiores de Amazonas, Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cañete, Cusco, Huánuco, La Libertad, Lambayeque, Lima, Lima Este, Lima Norte, Lima Sur, Piura, Puno, San Martin, Santa, Selva Central y Sullana.
Del mismo modo, han tomado nota del asunto la Defensoría del Pueblo, la Contraloría General de la República y los Ministerios de Interior, Economía y Defensa.
La presidenta peruana, Dina Boluarte, anunció el pasado 25 de marzo la convocatoria de elecciones generales para el 12 de abril de 2026, unos comicios con los que espera que se abra una nueva etapa en el país que ponga fin al periodo de inestabilidad y polarización a nivel político y social.
"Ese día tendremos una cita con la historia y elegiremos a las nuevas autoridades en unas elecciones democráticas, limpias, transparentes y ordenadas", aseveró entonces la mandataria, quien pidió "una campaña basada en propuestas que garanticen el crecimiento, la justicia social y el desarrollo (...) que Perú no se paralice".
Así las cosas, la población peruana estará llamada a las urnas a mediados de abril para votar en unas elecciones presidenciales --en las que puede haber segunda vuelta si ningún candidato consigue mayoría-- y también para elegir a los diputados y senadores del nuevo Congreso bicameral y los representantes del Parlamento Andino.