Publicado 25/05/2025 04:38

La Ponencia Política del PP no definirá su estrategia frente a Vox y dejará abierta la política de pactos

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, preside la reunión de la Junta Directiva Nacional del Partido Popular (PP) en la sede de calle Génova, a 19 de mayo de 2025, en Madrid (España).
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, preside la reunión de la Junta Directiva Nacional del Partido Popular (PP) en la sede de calle Génova, a 19 de mayo de 2025, en Madrid (España). - Diego Radamés - Europa Press

En su congreso de 2017, el PP se definió en su ponencia como "casa común de las ideologías más representativas del centroderecha"

MADRID, 25 May. (EUROPA PRESS) -

La Ponencia Política que debatirá el PP en su XXI Congreso de julio no definirá la estrategia frente a Vox y dejará abierta la política de alianzas con otros partidos, como la formación que preside Santiago Abascal. De hecho, ésa es la tesis que comparten miembros de la cúpula del partido y el presidente andaluz, Juanma Moreno, uno de los ponentes que pilotará ese documento político en el cónclave del PP.

En los últimos años, la relación con Vox ha sido un foco permanente de discusión interna dentro del Partido Popular. En algunas ocasiones se ha optando por el choque frontal y, en otras, por ignorar por completo a los de Abascal.

"Ningún partido dedica a otro su Ponencia Política. Sería un error", asegura a Europa Press en privado un miembro de la dirección nacional del PP, que recuerda que se trata de una ponencia "marco" y no hablará de otros partidos.

En esa misma línea se pronunció hace unos días el presidente de la Junta de Andalucía y del PP-A, Juanma Moreno, al afirmar que la Ponencia Política no tiene por qué plasmar las "estrategias a futuro" con otras fuerzas políticas, como Vox.

Según Moreno, de lo que se trata es de hablar del PP y de su proyecto político y, por lo tanto, lo que hagan los demás "no entra dentro del ámbito de competencias nuestro, ni en nuestro objetivo ni en nuestra motivación".

El propio Feijóo apuntó en la misma dirección el lunes --en su intervención a puerta cerrada ante la Junta Directiva Nacional del PP-- cuando advirtió de que una Ponencia Política no es un programa electoral y que, por lo tanto, el documento que se aprobará en el cónclave del PP solo fijará las líneas generales de actuación de la formación en distintos temas, según fuentes del partido presentes en ese encuentro.

La respuesta de Feijóo se produjo poco después de que el alcalde de Málaga hubiese tomado la palabra ante la plana mayor del PP para defender asuntos que, a su juicio, deben formar parte de esa Ponencia Política, como la tasa turística; el problema de la vivienda en España; o la importancia de atender a la cooperación internacional para afrontar la inmigración irregular.

LO QUE DIJO EL PP EN SU ÚLTIMA PONENCIA POLÍTICA, EN 2017

En el último Congreso del PP ordinario y con debate de ponencias celebrado en 2017 --entonces Vox no tenía aún representación parlamentaria, pero sí Ciudadanos y Podemos--, los 'populares' abogaron por ofrecer a los ciudadanos una "propuesta solvente" y "responsable" para responder al "surgimiento de formaciones populistas que intentan destruir lo construido", "dividir a los españoles" y "a la política entre 'vieja' y 'nueva'".

El PP, que se define como un partido de "centro reformista", se reivindicó en aquel XVIII Congreso celebrado en la Caja Mágica de Madrid como "el partido que aglutina y refleja las ideologías más representativas del centroderecha español", tras recordar que el PP asumió la "responsabilidad histórica" de convertirse en "casa común de las familias conservadoras, liberales y democristianas.

Además, el PP afirmaba en aquel documento que el PP es "el partido central de la democracia española" y el que "más ha hecho por la prosperidad, la inclusión y el desarrollo", con una "gestión histórica" que lo demuestra.

AYUSO, AZNAR Y EL REARME IDEOLÓGICO

Este debate sobre si la Ponencia Política debe abordar las alianzas con Vox coincide en el tiempo con las voces del partido que reclaman un rearme ideológico, de forma que el partido pueda atraer a más votantes de centroderecha que se fueron a partidos como Vox.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha apuntado en esa dirección con sus recientes declaraciones al afirmar que, aparte de echar a Pedro Sánchez del Palacio de la Moncloa, el PP tiene que "ilusionar" como "casa común del centroderecha".

En parecidos términos se ha expresado también el expresidente del Gobierno José María Aznar, al mostrarse convencido de que es mejor ganar elecciones desde "el entusiasmo de los propios" que desde "el rechazo hacia el adversario". "No tener un mandato claro suele reflejar un rumbo errático en la acción de gobierno", sentenció hace unos días.

EL 28 DE MAYO, FECHA LÍMITE PARA CANDIDATURAS ALTERNATIVAS A FEIJÓO

La Junta Directiva Nacional del PP dio esta semana el pistoletazo de salida para su XXI Congreso Nacional extraordinario, que acogerá el próximo miércoles 28 de mayo una primera fecha clave, dado que ese día es la fecha límite para presentar candidaturas a la Presidencia del PP.

Cualquier afiliado al corriente de pago puede presentar su candidatura para presidir el Partido Popular ante el Congreso extraordinario que la formación celebrará los días 4, 5 y 6 de julio en Madrid, según recordó públicamente esta semana el presidente de la Comisión Organizadora del Congreso, Alfonso Serrano.

Aparte de Feijóo, que optará a la reelección, el expresidente de Nuevas Generaciones del PP en la Comunidad Valenciana y portavoz de Iniciativa Regeneración del PP, José Luis Bayo, ha avanzado que presentará su candidatura a ese cónclave para competir por la Presidencia del partido. Para dar ese paso, necesita recoger un mínimo de 100 avales de afiliados.

Ante el Congreso extraordinario de abril de 2022, Feijóo hizo una demostración de fuerza al lograr alrededor de 50.000 avales para su candidatura. Pocas semanas después fue elegido presidente con el apoyo del 98,35 por ciento de los delegados que participaron en la segunda vuelta.

Si finalmente hay dos o más candidaturas, la Comisión Organizadora proclamará a los candidatos presentados, convocándose la campaña electoral interna, que comenzará el día 30 de mayo a las 9.00 horas y finalizará a las 24 horas del día 15 de junio.

Las asambleas para elegir a los candidatos a la Presidencia del partido y para la elección de compromisarios se celebrarán el día 16 de junio de 2025, según ha acordado este lunes la Junta Directiva Nacional, máximo órgano del partido entre congresos.

Contador