Publicado 19/11/2025 10:12

Rey Felipe.- El rey Felipe VI visita por primera vez la sede madrileña del Archivo Histórico de la Armada

Felipe VI visita por primera vez el Archivo Histórico de la Armada 'Juan Sebastián Elcano', la sede madrileña de la institución
Felipe VI visita por primera vez el Archivo Histórico de la Armada 'Juan Sebastián Elcano', la sede madrileña de la institución - EUROPA PRESS - ÁNGEL PÉREZ MECA

MADRID 19 Nov. (EUROPA PRESS) -

El rey Felipe VI ha visitado este miércoles por primera vez el Archivo Histórico de la Armada 'Juan Sebastián Elcano', la sede madrileña de la institución, clave para la conservación del patrimonio documental naval español y referente en la investigación marítima y militar.

Durante la visita, que ha realizado acompañada de la ministra de Defensa, Margarita Robles; el Almirante Jefe del Estado Mayor de la Armada (AJEMA), almirante general Antonio Piñeiro; el director del Instituto de Historia y Cultura Naval, vicealmirante Enrique Torres Piñeyo; y el director del Archivo, el capitán de navío Joaquín Vegara; ha tomado contacto con el área de gestión de fondos y el depósito, donde ha ojeado unos legajos.

Además, ha visto la sala de investigadores y ha disfrutado de unas fotografías originales de miembros de su familia, como Alfonso XIII, que obran en poder del Archivo. Por último, ha firmado en el libro de visitas y ha descubierto una placa conmemorativa de la visita.

Felipe VI ha contemplado una muestra representativa de documentos originales, seleccionados para ofrecer una panorámica amplia y cronológica sobre la historia marítima de España. Entre estas piezas destacan manuscritos de los siglos XV y XVI vinculados a las grandes expediciones, como el primer viaje de Cristóbal Colón en 1492, el periplo de Magallanes y Elcano y las operaciones de Álvaro de Bazán en el Mediterráneo.

También se han exhibido piezas de gran valor del siglo XVII relacionados con la defensa del Imperio español, desde patentes de corso y derroteros de navegación, hasta documentos sobre corsarios y los valiosos libros generales de la Escuadra de Galeras de España. Se han incluido piezas del siglo XVIII correspondientes al apogeo de la Real Armada, como planos de buques de guerra, tratados técnicos, diarios de navegación o documentación sobre batallas decisivas. Por último, había testimonios del siglo XIX vinuclados al fin del Imperio, campañas de ultramar y el desarrollo de la ingeniería naval.

BREVE HISTORIA DEL ARCHIVO

La sede 'Juan Sebastián Elcano' --hay otra en la localidad ciudadrealeña de El Viso del Marqués-- conserva miles de documentos fechados entre el año 1784 y finales del siglo XX, documentación única -documentos escritos, fotografías desde su comienzo, cartas náuticas, mapas o planos-- que abarcan varias materias y que recogen la historia naval española. Un ejemplo es la convocatoria del concurso que Carlos III promovió para elegir la bandera de la Armada, que terminó siendo la enseña nacional tal y como la conocemos actualmente, e incluso exhiben un muestrario de telas enviadas para que el monarca eligiera.

Además, conservan los documentos de la 'Expedición Malaspina', una vuelta al mundo que se llevó a cabo durante el reinado de Carlos IV o una representación de la Isla de la Tortuga, uno de los mapas más antiguos del archivo.

La sede 'Juan Sebastián Elcano' es actualmente el principal depósito del patrimonio documental de la Armada, con más de 14 kilómetros lineales, que se ampliarán hasta 28 ya aprobados para el primer semestre de 2026. El gran valor del fondo documental de la Armada ha llevado a la necesidad de contar con estas nuevas instalaciones, cuyo acceso es libre y gratuito para investigar el patrimonio conservado.

Contador

Contenido patrocinado