Publicado 28/08/2025 04:47

Alejandro Jodorowsky abre la temporada 2025-26 del Teatro Cervantes de Málaga

Alejandro Jodorowsky abre la Temporada 2025-26 del Teatro Cervantes de Málaga
Alejandro Jodorowsky abre la Temporada 2025-26 del Teatro Cervantes de Málaga - MÁLAGAPROCULTURA

Els Joglars, Sacristán, Nacho Duato, Rocío Molina y la Orquesta Barenboim-Said, algunas de las casi 150 citas

MÁLAGA, 28 Ago. (EUROPA PRESS) -

Alejandro Jodorowsky abre los próximos lunes 1 y martes 2 de septiembre la temporada 2025-26 del Teatro Cervantes. El escritor, cineasta y artista franco-chileno visita Málaga con motivo de la proyección de su última película documental, 'Psicomagia: un arte para sanar'.

'Psicomagia: un arte para sanar' ahonda en la técnica de terapia alternativa para curar y liberar las conciencias a través del arte. Un viaje a través de representaciones teatrales y poéticas dirigidas directamente al inconsciente. El evento tendrá una duración total aproximada de dos horas y media: 90 minutos de proyección más 60 minutos de coloquio con Alejandro Jodorowsky. Aún quedan algunas entradas para las dos sesiones.

Por otro lado, Els Joglars, las compañías de danza de Nacho Duato y Rocío Molina, José Sacristán, la Orquesta Barenboim-Said, Al Di Meola y Cécile McLorin Salvant son algunas de las casi 150 citas de la temporada 2025-26 de los espacios escénicos municipales de Málaga.

El Teatro Cervantes y el Echegaray reciben entre septiembre de este año y agosto de 2026 en sus diferentes ciclos y temporadas a Kandace Springs, Avishai Cohen, Miguel Ríos, Santiago Auserón, Kiko Veneno, Eva Yerbabuena, María Pagés, Olga Pericet, La Zaranda, Las Niñas de Cádiz, Juan Echanove, José María Pou, Sergio Peris-Mencheta, Magüi Mira, Anabel Alonso, Joaquín Reyes, Ana Torrent, Coque Malla, Sílvia Pérez Cruz, María Peláe, Miranda! y Miguel Campello.

Las entradas para todos estos espectáculos están ya a la venta, han indicado en un comunicado. El público interesado se podrá beneficiar de los nuevos abonos abiertos. El descuento progresivo de estos nuevos abonos abiertos para las citas del Teatro Cervantes será del 10% si se compran tiques de tres espectáculos, del 20% si se adquieren de cinco espectáculos y del 30% para ocho, y siempre en aquellos en los que haya acuerdo previo entre Málaga Procultura y las compañías.

Las 150 citas de la Temporada 2025-26 forman parte de los ciclos y festivales que vertebran la actividad de los espacios de Málaga Procultura, desde los ya señeros festivales de Jazz y Teatro hasta citas musicales como Terral, S!ngulares y Flamenco lo Serás Tú, pasando por Danza Málaga, los ciclos de Teatro Infantil y Miradores de Escena y la programación navideña. También incluyen las veladas de las temporadas de Factoría Echegaray, Lírica y de la Orquesta Filarmónica de Málaga.

PROGRAMACIÓN

La programación general de la Temporada 2025-26 incluye la visita de la Orquesta Fundación Barenboim-Said bajo la dirección de Thomas Guggeis, los conciertos de Miguel Ríos, Pasión Vega, Revólver, Zenet, Antílopez y el South Carolina Gospel Choir, la lectura dramatizada de El hijo de la cómica por parte de José Sacristán y la representación de Una madre de película con Toni Acosta.

A ello se sumará una poblada programación navideña en la que sobresalen el Concierto de Año Nuevo de la OFM, la gala solidaria de Dani Rovira y El Espejo Negro.

El primer gran ciclo, S!ngulares 2025, lanza un guiño en octubre a la mejor música actual desde una mirada eminentemente femenina. Pasarán por el Cervantes Miguel Campello, María Terremoto, María Peláe, Bebe, Sílvia Pérez Cruz y el dúo argentino Miranda!

La oferta musical prosigue en noviembre con el 39 Festival Internacional de Jazz de Málaga. Al Di Meola y Cécile Mclorin Salvant encabezan su cartel y alzarán respectivamente los premios CIFU y Málagajazz. El 39 Festival contará asimismo con otras seis agrupaciones, las comandadas por Kandace Springs, Gustavo Santaolalla, Avishai Cohen, Theo Croker y Victor Wooten con sus The Wooten Brothers además del trío británico Mammal Hands.

La oferta sonora tiene otro de sus pilares en el festival de verano Terral. En junio de 2026 encenderán los amplificadores del Cervantes Ismael Serrano, Santiago Auserón, el estreno del espectáculo Jerez, tierra de flamenco, la alianza entre Chano Domínguez con Antonio Reyes, Rocío Márquez y Kiko Veneno.

Entre medias, el quinto Flamenco lo Serás Tú, que en abril de 2026 abrirá nada menos que Rocío Molina con su montaje Calentamiento, y que completarán Pedro el Granaíno, Antonio Rey y Mayte Martín.

Las artes del movimiento se concentran este mes de octubre en Danza Málaga (DZM). La edición 2025 consta de doce propuestas entre las que destaca una sesión con cuatro coreografías de la compañía de Nacho Duato, las visitas consecutivas de tres de las más reputadas artistas del universo flamenco, Eva Yerbabuena, María Pagés y Olga Pericet, el Alter ego de Alfonso Losa y Paula Comitre y dos estrenos de raíz malagueña confeccionados por Moisés Navarro 'el Charro' y Nieves Rosales para SilencioDanza. Además, habrá hueco para la danza concebida para el disfrute de los más pequeños y para la escuela de ballet clásico.

FESTIVAL DE TEATRO

Asimismo, el Festival de Teatro de Málaga abre edición el 9 y 10 de enero de 2026 con el estreno de 'El retablo de las maravillas', una coproducción entre Els Joglars y el Cervantes.

Las 33 obras de este 43 Festival contienen nombres propios como los de Sergio Peris-Mencheta, que dirige dos obras, 'Blaubeeren' y 'Constelaciones'; Pepa Gamboa, que hace lo propio con 'La casa de Bernarda Alba' de TNT; 'Las Niñas' de Cádiz; Ana Torrent en 'Las amargas lágrimas de Petra von Kant'; Fran Perea en 'El efecto'; Magüi Mira comandando otras dos piezas, 'La barraca' y 'La música', aquí con Ana Duato y Darío Grandinetti; Anabel Alonso al frente de 'La mujer rota'; La Zaranda con 'Todos los ángeles alzaron el vuelo', y la compañía portuguesa Gato SA con 'Une histoire vraie'.

Como anteriores años, el Festival estará dividido en dos actos, el primero en enero, en el que también se ubican los otros cuatro estrenos, 'El patio número 3', de la nueva compañía Aeterno; 'Cría cuervos', de Teatro del Náufrago; 'El sí de las niñas' a cargo de Jóvenes Clásicos, y 'Tuc' (tengo una caja) por Pata Teatro, todos en el Echegaray, y el segundo en abril.

Esta segunda parte traerá a Málaga a Joaquín Reyes en 'La verdad'; a Coque Malla y Paula Iwasaki en la versión de Barco Pirata de la obra maestra de Kurt Weill y Bertolt Brecht 'La ópera de los tres centavos'; a José María Pou con 'Gigante', y a Carolina Yuste al frente de 'Fronteras'.

Fiel a su tarea de formación de nuevos públicos y a su apoyo al crecimiento cultural de los más pequeños, Málaga Procultura otorga un rol destacado al ciclo de Teatro Infantil, un apunte obligado en las mañanas de los domingos en el Teatro Echegaray y en algunas tardes festivas en el Cervantes. 27 obras se suman al curso 25-26.

La actividad teatral se completa con las tres obras que sacará a flote Factoría Echegaray. En su ya décima temporada se montarán y estrenarán 'Conserveras del tiempo', de Juan Fleta, que levantará el telón en febrero de 2026; 'Tramontana', de Juanma Romero, entre abril y mayo, y 'Antígona' en Jerusalén, de Olga Amarís, en junio.

Las lecturas dramatizadas de Miradores de Escena enfocarán al teatro peruano a finales de noviembre con El cruce sobre el Niágara, de Alonso Alegría; Sobre lobos, de Mariana Silva Yrigoyen, y La mujer espada, de Mariana de Althaus.

La 37 Temporada Lírica del Teatro Cervantes de Málaga comienza a finales del próximo mes de septiembre con la colosal ópera de Wagner Tristan und Isolde y continuará con otras tres grandes obras del repertorio como Werther, de Massenet; La verbena de la Paloma, de Bretón, y La fille du régiment, de Donizetti.

La otra columna de la programación musical clásica de los espacios municipales, la 36 Temporada de Abono de la Orquesta Filarmónica de Málaga, desgranará sus 15 programas en el Cervantes entre octubre de 2025 y junio del 26, con novedades tan importantes como el intercambio con la Orquesta Sinfónica de las Islas Baleares.

Contador