Publicado 04/08/2025 01:34

Argentina.- Milei veta tres leyes en beneficio de los jubilados para evitar "viejas prácticas inconducentes"

July 23, 2025, Caba, Buenos Aires, Argentina: As has been the case since August 2024, retirees and protesters returned to the streets this Wednesday for another day of protest. The mobilization demanded an increase in their salaries, improvements to pensi
July 23, 2025, Caba, Buenos Aires, Argentina: As has been the case since August 2024, retirees and protesters returned to the streets this Wednesday for another day of protest. The mobilization demanded an increase in their salaries, improvements to pensi - Europa Press/Contacto/Daniella Fernandez Realin

MADRID 4 Ago. (EUROPA PRESS) -

El presidente de Argentina, Javier Milei, ha vetado por decreto en la madrugada de este lunes las tres leyes que daban beneficios a los jubilados aprobadas por el Congreso el jueves 10 de julio, alegando "graves deficiencias técnicas" y "un afán de evitar que "el Gobierno caiga en viejas prácticas inconducentes".

"La sanción de los proyectos de ley en examen implica la aprobación de gastos exorbitantes sin su correspondiente partida presupuestaria, lo que conllevaría que, para su eventual cumplimiento, el Gobierno caiga en las viejas prácticas de la emisión monetaria sin respaldo, el aumento de impuestos o el endeudamiento, recetas que, luego de más de 100 años de historia, ya han sido probadas inconducentes", reza el decreto 534/2025 firmado por Milei y publicado en el Boletín Oficial.

Asimismo, el mandatario argentino ha alegado "graves vicios reglamentarios" en la aprobación de las leyes en el Senado y "graves deficiencias técnicas", así como una previsión de financiamiento "manifiestamente insuficiente".

De esta forma, ha impedido la aprobación de tres leyes que aumentaban las pensiones, reinstalaban la moratoria de la jubilación --que permitía a personas que alcanzaban la edad requerida pero no contaban con 30 años de cotización acceder a una jubilación-- y dotaban de nuevas pensiones no contributivas a personas con discapacidad.

Las normativas, de haber entrado en vigor y según el propio Milei, supondrían un gasto adicional de 7.000 millones de pesos (4.470.000 euros) en 2025 y 17.000 millones de pesos (10.860.000 euros) en 2026, suponiendo, respectivamente, el 0,9 y el 1,68 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), así como un incremento del 6 por ciento sobre el gasto previsto.

Contador