Publicado 18/09/2025 10:47

El Supremo de Brasil investiga a Bolsonaro y sus hijos por alentar a saltarse las normas contra la pandemia

Archivo - Un mural de la Avenida Paulista recuerda a los transeúntes una de las frases del presidente, Jair Bolsonaro, acerca de la pandemia que ha dejado ya casi 1,1 millones de muertes en todo el mundo, 151.750 sólo en Brasil.
Archivo - Un mural de la Avenida Paulista recuerda a los transeúntes una de las frases del presidente, Jair Bolsonaro, acerca de la pandemia que ha dejado ya casi 1,1 millones de muertes en todo el mundo, 151.750 sólo en Brasil. - FÁBIO VIEIRA/FOTORUA / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO

MADRID 18 Sep. (EUROPA PRESS) -

El Tribunal Supremo de Brasil ha abierto una nueva investigación al expresidente Jair Bolsonaro y sus tres hijos --Flávio, Eduardo y Carlos--, además de a otra veintena de aliados, por alentar a la población a saltarse las reglas contra la pandemia del coronavirus, en base al informe de la comisión parlamentaria de 2021.

También están bajo investigación, entre otros, su exjefe de gabinete Onyx Lorenzoni, el exministro de Asuntos Exteriores Ernesto Araújo y las diputadas Beatriz Kicis y Carla Zambelli, detenida en Italia a la espera de extradición tras su condenada por un ataque informático al Consejo Nacional de Justicia.

Los investigados son sospechosos de diferentes crímenes contra la administración pública, tales como incitar al incumplimiento de las normas contra la pandemia, pero también por el desvío de recursos, fraude en las licitaciones, sobrecostes, contratos con empresas fantasma, aprovechando el periodo de excepcionalidad.

Además de políticos afines a Bolsonaro, en la lista del Supremo hay también empresarios, periodistas, o personalidades de internet.

Algunas de las causas que arrastra Bolsonaro se remontan precisamente a la pandemia, a la que llegó a definir como una "gripecita". El inicio del proceso por golpe de Estado --por el que ha sido condenado a 27 años de cárcel-- surgió mientras estaba siendo investigado por la supuesta falsificación de su cartilla de vacunación para poder sortear las restricciones de viaje internacionales que impusieron los gobiernos de todo el mundo para evitar el aumento de los contagios.

Contador