Publicado 02/07/2025 11:53

Cádiz celebra el XIII Congreso Internacional de Actividades Físicas Cooperativas

El director general de Ordenación y Evaluación Educativa, Manuel Jesús Sánchez Hermosilla, en el XIII Congreso Internacional de Actividades Físicas Cooperativas en Cádiz.
El director general de Ordenación y Evaluación Educativa, Manuel Jesús Sánchez Hermosilla, en el XIII Congreso Internacional de Actividades Físicas Cooperativas en Cádiz. - JUNTA DE ANDALUCÍA

CÁDIZ 2 Jul. (EUROPA PRESS) -

La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz ha acogido el acto inaugural del XIII Congreso Internacional de Actividades Físicas Cooperativas, un evento de referencia internacional que reúne a más de 250 docentes especializados en Educación Física procedentes de toda España, Europa y Latinoamérica.

Según ha indicado la Junta en una nota, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en Cádiz ha estado representada en la mesa inaugural por el director general de Ordenación y Evaluación Educativa de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Manuel Jesús Sánchez Hermosilla, acompañado por la delegada territorial, Isabel Paredes.

Sánchez Hermosilla ha subrayado "la importancia de la transversalidad de la Educación Física en el currículo siendo esta materia pionera en la promoción de valores como la empatía y la cooperación". El director general ha querido reconocer la labor docente de los presentes "que trabajan con un alumnado del siglo XXI para que sean competentes, que no competitivos, bajo la premisa del trabajo cooperativo".

La mesa inaugural también ha contado con la participación de los concejales de Educación y de Deportes del Ayuntamiento de Cádiz, José Manuel Verdulla y Carlos Lucero. Por parte de la organización, ha tomado la palabra Luis Antonio Soriano Leal, presidente de la Asociación de Docentes EFiciencia Cádiz y principal impulsor de esta edición del Congreso, así como Alberto Grao Cruces, coordinador del MAES en representación de la Universidad de Cádiz, junto al vicedecano de estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras de la UCA, Enrique Ruiz Pilares.

El congreso, organizado por la Asociación de Docentes EFiciencia Cádiz con el patrocinio de la Diputación de Cádiz y la colaboración del Ayuntamiento de Cádiz, la Universidad de Cádiz y varios centros escolares de la ciudad, constituye una actividad formativa reconocida y certificada por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, lo que subraya su valor académico y profesional.

Según ha indicado la Junta, esta edición supone un hito en el ámbito de la formación docente en Educación Física, tanto por la calidad del programa como por el número de participantes, entre los cuales se cuentan con 75 docentes andaluces, 40 de ellos de la provincia gaditana, de un total de más de 250 docentes procedentes de países europeos y latinoamericanos.

Tras la celebración de la edición anterior en León (2023), Cádiz recoge el testigo como sede anfitriona, gracias al compromiso del comité organizador, cuyo presidente es nuevamente Luis Antonio Soriano Leal, acompañado por un equipo mixto de docentes y académicos de la UCA y de la asociación organizadora.

Así, durante los próximos días Cádiz se convertirá en un auténtico campus docente internacional: los contenidos teóricos se desarrollarán en las facultades de Filosofía y Letras y Medicina de la Universidad de Cádiz, mientras que los talleres prácticos tendrán lugar en pabellones municipales como el del Centro Histórico o la Mirandilla-Campo del Sur, así como en los colegios Carlos III, Campo del Sur y Santa Teresa.

Por su parte, el Ayuntamiento ha cedido también espacios emblemáticos como el Parque Genovés, la Plaza de la Catedral o el Teatro del Títere de la Tía Norica, que albergará el acto de clausura. Además, se han organizado actividades paralelas como una recogida de residuos en la Punta San Felipe (plogging) o visitas guiadas por la ciudad.

El XIII Congreso Internacional de Actividades Físicas Cooperativas tiene como objetivos principales reflexionar sobre el aprendizaje cooperativo en Educación Física, fomentar el intercambio de experiencias educativas y consolidar redes internacionales de trabajo docente. Entre sus resultados de aprendizaje destacan la adquisición de conocimientos teóricos y vivenciales sobre metodologías cooperativas, el análisis de investigaciones recientes y la participación activa en proyectos conjuntos, según ha señalado la Junta.

Contador