MADRID, 27 Oct. (EUROPA PRESS) -
Al menos cuatro manifestantes han muerto a tiros en Camerún en enfrentamientos con la Policía en el marco de las protestas en favor del candidato presidencial opositor Issa Tchiroma Bakary, que se ha reivindicado como el ganador de las elecciones presidenciales del pasado 12 de octubre, a la espera todavía de los resultados oficiales que serán publicados este mismo lunes.
Múltiples medios de comunicación, como el 'Journal du Cameroun', se han hecho eco de la noticia poco antes de que el gobernador de la región del Litoral, Samuel Dieudonné Ivaha Diboua, haya confirmado la muerte de los cuatro manifestantes enmarcándola en ataques a las comisarías de Policía de los distritos 2 y 6 y a la brigada de gendarmería del barrio Nkoulouloun, en Duala, la capital de la región y la ciudad más poblada del país.
El líder regional ha defendido la actuación policial alegando que los involucrados tenían "el claro objetivo de incendiar (las comisarías) y confiscar las armas almacenadas" y ha afirmado que varios miembros de las fuerzas de seguridad han resultado heridos en los enfrentamientos. Asimismo, ha tachado de "irresponsable" la convocatoria de protestas y ha atribuido los estragos en Duala a "varios grupos de jóvenes bajo los efectos de las drogas y con intenciones delictivas".
"El Gobernador de la región Litoral lamenta profundamente esta pérdida de vidas y expresa su compasión a las familias de las víctimas", reza, aun así, el comunicado en el que "condena enérgicamente estos actos de violencia premeditados, que constituyen una grave amenaza para el orden público, la seguridad y la protección nacional".
Ivaha Diboua ha hecho un llamamiento "a la responsabilidad colectiva" y ha señalado que "los padres deben llamar al orden a sus hijos, alejarlos de los excesos de la manipulación política y guiarlos hacia el civismo, la paz y el respeto a las instituciones".
Además, ha anunciado la apertura de investigaciones y ha afirmado que "los instigadores y autores materiales de estos actos atroces serán llevados ante la Justicia" y ha instado a "los ciudadanos de buena fe a que prosigan sus actividades en paz". "La ley prevalecerá", ha concluido.
Las protestas se han producido el mismo día en el que Tchiroma Bakary, presidente nacional del Frente de Salvación Nacional de Camerún (FSNC), ha asegurado que su victoria "es innegable" y ha desmentido que tenga intención de abandonar el país, rechazando tener miedo de la cárcel como represalia, pese a que los también líderes opositores Anicet Ekane y Djeukam Tchameni, cofundadores de la alianza de la Unión por el Cambio, han sido detenidos por las autoridades y se encuentran en paradero desconocido.
Las agrupaciones lideradas por Ekane y Tchameni, el Movimiento Africano por la Nueva Independencia y la Democracia (MANIDEM) y el Movimiento por la Democracia y la Interdependencia de Camerún, han informado en su comunicado conjunto que ambos fueron secuestrados el pasado viernes en la capital, Yaundé, por elementos presuntamente vinculados al Batallón de Intervención Rápida (BIR), la unidad de élite del Ejército.