Publicado 30/04/2025 08:11

China/UE.- China invita al Parlamento Europeo a retomar visitas sin aclarar si levantará sanciones a diputados

Archivo - (201230) -- BEIJING, Dec. 30, 2020 (Xinhua) -- Chinese President Xi Jinping meets with German Chancellor Angela Merkel, French President Emmanuel Macron, President of the European Council Charles Michel and President of the European Commission U
Archivo - (201230) -- BEIJING, Dec. 30, 2020 (Xinhua) -- Chinese President Xi Jinping meets with German Chancellor Angela Merkel, French President Emmanuel Macron, President of the European Council Charles Michel and President of the European Commission U - Europa Press/Contacto/Li Xueren - Archivo

MADRID 30 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno de China ha abogado este miércoles por seguir estrechando lazos con la Unión Europea y ha alegado que los eurodiputados "son bienvenidos" en el gigante asiático, pese a que estas visitas están interrumpidas como respuesta a una batería de sanciones que Pekín evita aclarar si revisará a corto plazo.

Las autoridades chinas mantienen en la lista negra de sanciones a varios miembros del Parlamento Europeo. Sin embargo, el portavoz del Ministerio de Exteriores, Guo Jiakun, ha resaltado este miércoles que los contactos a nivel parlamentario son "una parte integral" de las relaciones con la UE.

"Esperamos que las dos partes puedan trabajar juntas en la misma dirección y reforzar los intercambios", ha dicho Guo al ser interrogado en rueda de prensa por la posibilidad de una revisión de las sanciones ahora que, como él mismo ha reconocido, la relación con la UE está en pleno "desarrollo".

El portavoz ministerial ha recalcado que al quincuagésimo aniversario del inicio de las relaciones diplomáticas ofrece "importantes oportunidades" para seguir estrechando lazos, incidiendo por ejemplo en que "la cooperación económica y comercial es complementaria y beneficiosa para ambas partes".

"Nuestra voluntad común, en las actuales circunstancias, pasa por respetar el sistema de comercio multilateral y promover la liberalización", ha añadido, sin aludir directamente a la guerra arancelaria lanzada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Contador