Publicado 17/07/2025 11:33

Chipre.- Chipre describe como "interesante" la nueva ronda de conversaciones sobre la cuestión chipriota en Nueva York

El presidente de Chipre, Nikos Christodoulides, y el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres
El presidente de Chipre, Nikos Christodoulides, y el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres - PRESIDENCIA DE CHIPRE

MADRID 17 Jul. (EUROPA PRESS) -

El presidente de Chipre, Nikos Christodoulides, ha descrito como "interesante" la ronda de conversaciones que se ha llevado a cabo este miércoles y jueves en Nueva York bajo los auspicios del secretario general, António Guterres, sobre la cuestión chipriota.

A la conferencia de dos días han asistido delegaciones de los dos lados de la isla --incluyendo el líder turcochipriota Ersin Tatar y el negociador de la parte grecochipriota, Menelaos Menelaou-- así como representantes de las potencias garantes: Grecia, Turquía y Reino Unido, según ha indicado la Presidencia de Chipre en un comunicado.

El portavoz del secretario general de la ONU, Stéphane Dujarric, detalló en la víspera que el encuentro es una "oportunidad para continuar con el diálogo e intercambiar opiniones" tras los "progresos" realizados en la última cita, celebrada en la oficina de Naciones Unidas en Ginebra los pasados 17 y el 18 de marzo.

Con motivo de las conversaciones, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha reiterado que el bloque comunitario "mantiene su firme compromiso con la reunificación de Chipre en consonancia con las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y los principios, valores y legislación de la UE".

"Apoyamos firmemente los esfuerzos del secretario general de Naciones Unidas y de su enviado personal para reanudar las negociaciones. La UE tiene un papel importante que desempeñar", ha señalado en redes sociales, agregando que la Unión Europea está "dispuesta a contribuir activamente" en el proceso.

Chipre está dividido en dos desde que en 1974 el Ejército turco ocupara la parte norte --el 36,2 por ciento de su territorio-- tras un golpe de Estado instigado por la junta militar en el poder en Grecia y ante el temor de que la isla se uniera a este último país. En 1983, los turcochipriotas proclamaron la República Turca del Norte de Chipre, reconocida únicamente por Ankara, que mantiene ahí a unos 35.000 militares.

Numerosos esfuerzos dirigidos por la ONU a lo largo de las décadas para reunificar la nación del Mediterráneo oriental sobre la base de una federación bizonal han fracasado. El esfuerzo más reciente se produjo en 2021, cuando funcionarios de Turquía, Grecia y Reino Unido (potencias garantes en virtud de un acuerdo que puso fin al dominio colonial británico en Chipre) se unieron a los principales políticos grecochipriotas y turcochipriotas en Ginebra durante tres días de conversaciones.

Contador